Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
repercusiones
Lagarde pidió un crecimiento económico "que beneficie a todos" a líderes del G20
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional pidió a los líderes del G20 que impulsen el crecimiento económico de un modo que "beneficie a todos", para reducir las desigualdades sociales.
"Necesitamos un mayor crecimiento, pero tiene que ser más equilibrado, más sostenible e inclusivo para que beneficie a todos", destacó Lagarde en un comunicado emitido tras el cierre de la cumbre de líderes del G20 que se desarrolló en Hangzhou, China.

Los líderes de las veinte principales economías desarrolladas y emergentes acordaron un "Consenso de Hangzhou", que insta a utilizar todas las herramientas de la política económica, como medidas monetarias y fiscales y reformas estructurales, para dinamizar el crecimiento global, consignó la agencia de noticias EFE.

En un informe publicado el jueves pasado en vísperas de la cumbre del G20, el FMI alertó sobre la debilidad del crecimiento de la economía global, y de las "dinámicas negativas" que se prevén a largo plazo.

"Nos reunimos con un panorama global caracterizado por muchos cambios económicos y tecnológicos como telón de fondo, y por un crecimiento que ha sido demasiado bajo durante demasiado tiempo y que ha beneficiado a demasiado pocos", afirmó Lagarde.

Por ello, explicó la directora gerente del Fondo, la primera prioridad del G20 es "un esfuerzo coordinado por elevar el crecimiento", pero la segunda es un "compromiso de que el crecimiento debe ser compartido más ampliamente".

La desigualdad fue uno de los grandes problemas de la economía mundial mencionados en la declaración final de la cumbre de Hangzhou, como también las barreras del comercio internacional.

"Hacer retroceder el proteccionismo y hacer avanzar un comercio más libre y más justo es un componente vital de esta agenda de crecimiento", afirmó la máxima responsable del FMI.


Martes, 6 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER