Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
repercusiones
Lagarde pidió un crecimiento económico "que beneficie a todos" a líderes del G20
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional pidió a los líderes del G20 que impulsen el crecimiento económico de un modo que "beneficie a todos", para reducir las desigualdades sociales.
"Necesitamos un mayor crecimiento, pero tiene que ser más equilibrado, más sostenible e inclusivo para que beneficie a todos", destacó Lagarde en un comunicado emitido tras el cierre de la cumbre de líderes del G20 que se desarrolló en Hangzhou, China.

Los líderes de las veinte principales economías desarrolladas y emergentes acordaron un "Consenso de Hangzhou", que insta a utilizar todas las herramientas de la política económica, como medidas monetarias y fiscales y reformas estructurales, para dinamizar el crecimiento global, consignó la agencia de noticias EFE.

En un informe publicado el jueves pasado en vísperas de la cumbre del G20, el FMI alertó sobre la debilidad del crecimiento de la economía global, y de las "dinámicas negativas" que se prevén a largo plazo.

"Nos reunimos con un panorama global caracterizado por muchos cambios económicos y tecnológicos como telón de fondo, y por un crecimiento que ha sido demasiado bajo durante demasiado tiempo y que ha beneficiado a demasiado pocos", afirmó Lagarde.

Por ello, explicó la directora gerente del Fondo, la primera prioridad del G20 es "un esfuerzo coordinado por elevar el crecimiento", pero la segunda es un "compromiso de que el crecimiento debe ser compartido más ampliamente".

La desigualdad fue uno de los grandes problemas de la economía mundial mencionados en la declaración final de la cumbre de Hangzhou, como también las barreras del comercio internacional.

"Hacer retroceder el proteccionismo y hacer avanzar un comercio más libre y más justo es un componente vital de esta agenda de crecimiento", afirmó la máxima responsable del FMI.


Martes, 6 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER