Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Un tercio de los argentinos piensa armar su propio emprendimiento en los próximos tres años
Un tercio de los argentinos planea iniciar su propio emprendimiento en los próximos tres años según el último informe mundial de Global Entrepreneurship Monitor, un estudio en el que participan universidades de todo el mundo y que en el caso de la Argentina lo llevan adelante la escuela de negocios de la Universidad Austral, IAE y el instituto EducaciónIT.
El dato relevante del último informe es que el 29% de los argentinos entre 18 y 44 años, tienen pensado iniciar un emprendimiento en los próximos tres años.

"Las percepciones de oportunidad para arrancar un nuevo negocio en los próximos 6 meses, que venían bajando desde el 2011 han vuelto a crecer", indican los analistas del IAE.

Para Sebastián Sanga de Educación IT, "hoy hay una evolución muy positiva en el ecosistema emprendedor argentino. Cada vez hay más aceleradoras que colaboran con el crecimiento de startups (compañía incipiente) y empresas que invierten en otras alineadas a su propia estrategia".

A diferencia de la tendencia mundial, en la Argentina hay un crecimiento de los emprendedores en las personas de entre 44 y 64 años.

El informe cita que "la Argentina presenta un perfil similar al del resto del mundo y mantiene la tendencia de los últimos años, con la mayor cantidad de emprendedores entre los 25 y los 44. De a poco hay emprendedores más jóvenes, entre 18 y 24 años, pero también se observa un crecimiento en emprendedores entre los 44 y los 64 años, gente mayor que cierra un ciclo en su vida laboral y profesional e incursiona en el mundo emprendedor".

Al buscar las causas por las cuales los jóvenes aún no se animan a iniciar su propio emprendimiento, EducaciónIT, encuestó a sus propios alumnos y detectó que los principales factores son la "falta de confianza y determinación" (34%), falta de presupuesto (29%) y "carencia de una idea" (25%).

Otro indicador que revela el estudio del IAE es el "miedo al fracaso", que en el último año "evidencia una leve suba", al pasar del 23,5% en el informe anterior (año 2014) al 25,8% (2015).

El informe anterior (2014) indicó que sólo en ciudad de Buenos Aires, el 21% de la población adulta aseguraba tener intenciones de iniciar un emprendimiento en los próximos 3 años.

La vocación emprendedora de los argentinos no es nueva, y es un rasgo distintivo de la población. A fines de los 90, muchos emprendimientos argentinos lograban el acceso a inversores privados, y lograban visualización mundial.

Algunos como Patagon.com y ElSitio.com fueron comprados por los grandes jugadores de cada área, mientras que otros como MercadoLibre, lograron superar la crisis de fin de siglo sin cambiar de manos.

En los últimos años, se impulsó desde el Estado el financiamiento de los emprendedores con programas oficiales, así como subsidios y aportes no reembolsables.

En paralelo volvieron los "inversores ángel" (inversor próspero que provee de capital al emprendedor); las incubadoras y se impuso un nuevo concepto "la aceleradora", como Wayra, generalmente en manos de corporaciones privadas.

Una novedad de este año es la Academia Argentina Emprende, del Ministerio de Producción para capacitación de los emprendedores.

Fuente: Ambito.com


Sábado, 10 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER