Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Lavagna: "Es una vana ilusión que la inversión sea motor de la economía"
El ex ministro de Economía cuestionó la estrategia del Gobierno y le requirió que se enfoque en el consumo para salir de la recesión.
El ex ministro de Economía Roberto Lavagna consideró que usar "solo la inversión como motor" del país "termina en una vana ilusión". Por esto, el integrante del Frente Renovador recomendó dar impulso al consumo interno.

Según el economista, "en materia económico-social, los nueve meses iniciales resultan menos positivos que en materia institucional. En parte, por la dinámica de estancamiento con inflación que traía la situación previa al cambio de gobierno, pero también por decisiones propias".

En una entrevista publicada este viernes por el matutino El Cronista, Lavagna consideró que "el estancamiento se convirtió en recesión y la inflación ha subido 15 puntos por encima del 25% previo. El primer problema, creo, ha sido el error de diagnóstico: el solo cambio de gobierno no haría que llovieran las inversiones".

Además, indicó: "el acordar a las apuradas, solo concediendo y sin una verdadera negociación con el mini grupo de acreedores, no hizo que Argentina recuperara acceso a los mercados de crédito a tasas comparadas con otros países de la región. La inflación ha estado lejos del anunciado entre 20% y 25%, más cerca de 20%".

Para el exfuncionario, "hay una vieja receta de decir que las inversiones o como mucho las inversiones más las exportaciones son el motor de la economía. Aunque no se lo haga explícito eso significa que el consumo es visto sólo como un residuo, como la consecuencia".

"El problema es que ese residuo es en grandes números el 75% de la demanda. Como sociedad, nuestra clase dirigente sigue teniendo problemas en encontrar un justo medio. O caemos en el populismo de alentar el consumo sin importar la inversión, lo cual tiene patas cortas o, en el otro extremo, en sacralizar la inversión", enfatizó.

Por ese motivo, dijo: "¿no sería más fácil darle un rol protagónico al 75% de la demanda agregada, pero al mismo tiempo conjugarlo con la absolutamente imprescindible inversión?" "El consumismo puro termina en nulo crecimiento e inflación. Sólo inversión como motor -salvo en sectores protegidos y/o subsidiados- termina en una vana ilusión", añadió.

Por último, señaló que "la tríada salario-empleo-consumo conjugada con la dupla inversión-productividad es, a mi juicio, la respuesta. De la gran crisis de 2001-2002 salimos precisamente con esa óptica".

Fuente: El Destape


Sábado, 10 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER