Jueves 15 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
El déficit de manufacturasen el año 2015 alcanzó los 11.435 millones de dólares
Con una carta al embajador en China, la UIA llamó a atender "los intereses nacionales"
La Unión Industrial Argentina le planteó al embajador en China, Diego Guelar, la necesidad de "trabajar en la búsqueda de un equilibrio comercial"
La Unión Industrial Argentina le planteó al embajador en China, Diego Guelar, la necesidad de "trabajar en la búsqueda de un equilibrio comercial" entre la Argentina y el socio asiático en el marco de "una relación integral" que "atienda prioritariamente a los intereses nacionales".

Así lo planteó la entidad mediante una carta hecha pública hoy suscripta por el presidente de la UIA, Adrián Kaufmann Brea, y el secretario, Juan Carlos Sacco, en respuesta a una misiva enviada a la entidad fabril por Guelar a principios de semana, en la que el diplomático negó que exista por parte del Gobierno argentino una definición acerca de un eventual reconocimiento de China como economía de mercado.

"Apelamos a su colaboración, como Embajador Argentino en ese país, para trabajar en la búsqueda de un equilibrio comercial con China, que permita mejorar el perfil exportador e importador de nuestro país en el marco de una relación integral que responda a los intereses argentinos y sea mutuamente provechosa en el mediano y largo plazo", plantearon desde la UIA.

El Día de la Industria, Kaufmann había planteado la importancia de que el Gobierno no reconozca a China como economía de mercado, a partir de lo que entendía era una relación comercial que afectaba a los industriales locales y las fuentes de empleo.

"Desde ya que comprendemos la relevancia de la República Popular China y su rol a nivel global", respondió hoy la UIA al señalar que "es precisamente por ese motivo que consideramos fundamental que el vínculo entre ambos países se construya de forma equilibrada y atendiendo prioritariamente los intereses nacionales de Argentina".

Los industriales volvieron a destacar su preocupación por la situación actual en el intercambio bilateral, donde existe un déficit comercial acumulado que se explica básicamente por el déficit de manufacturas MOI, que en el año 2015 alcanzó los 11.435 millones de dólares.

En ese sentido, recordaron que como surge de las conclusiones del reciente Examen de Políticas comerciales de la OMC, "en China sigue vigente un modelo económico básico en el que la propiedad pública sigue siendo el pilar de la economía", y agregaron que el informe señala "la presencia de subsidios y medidas de apoyo consideradas distorsivas al comercio, así como restricciones a la inversión privada".

La UIA ya había manifestado su posición en una nota enviada a fines de agosto al presidente Mauricio Macri y la canciller Susana Malcorra en la que la entidad abogaba por el no reconocimiento de China como economía de mercado y "por el mantenimiento de un fluido diálogo y trabajo articulado, para lograr una inserción inteligente en el mundo que promueva la inversión, la tecnología y el empleo en el país"
Fuente: ámbito.com



Domingo, 11 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER