Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
economia
El IPC porteño bajó 0,8% en agosto, a la espera de los nuevos datos del Indec
El Indice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró esa variación negativa en Agosto, informó la dirección general de estadística y censos porteña
El gobierno porteño informó este lunes que el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (Ipcba) registró una variación negativa del 0,8% en agosto debido al ajuste técnico que representa la decisión de la Corte Suprema de Justicia de dejar sin efecto el aumento de la tarifa de gas, en la jornada previa a que el Indec dé a conocer la evolución de la inflación del mes pasado, que sería la más baja de los últimos diez años.

La Oficina de Estadística porteña señaló que si se excluye el impacto de la caída en las tarifas de gas por red, la variación del nivel general fue en agosto de 0,9% mensual, porcentaje que marca "una desaceleración respecto de los meses previos".

De esta forma, en lo que va del año el IPC de la Ciudad de Buenos Aires acumula un incremento del 31% y una suba del 43,5% en los doce últimos meses, lo que representa una desaceleración de 3,7 puntos porcentuales respecto a la medición acumulada de julio pasado.

Por su parte, el promedio de los indicadores privados que conforman el Índice de Precios al Consumidor que difunden diputados nacionales del Frente Renovador, el GEN, Libres del Sur y el Partido Socialista, marcó en agosto una suba de 0,5%, en tanto que el acumulado interanual mostró una suba de 43,5%.

Según los legisladores de la oposición, si no se hubieran retrotraído las tarifas de gas por la decisión de la Corte, el IPC de agosto habría sido de 1,6%.

Hace unos días, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, dijo que “todos criticaban que la inflación no bajaba y nosotros mantuvimos la palabra y prometimos que estaría en 2% mensual en septiembre. Ése número ya lo vimos en julio y en agosto va a estar debajo del 1%".

En lo que respecta al IPC porteño, la Dirección de Estadística y Censos explicó que "la tasa de variación mensual del Ipcba estuvo afectada por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que resolvió que las tarifas residenciales de gas por red debían retrotraerse a los valores vigentes al 31 de marzo, dejando sin efecto el aumento que había entrado en vigencia a partir del 1 de abril".

En ese sentido, señaló que "al tratarse de una medida retroactiva, se aplicó para todos los días del mes de agosto el cuadro tarifario de marzo", y agregó que "siguiendo las prácticas internacionales en la materia, no se contemplaron los reembolsos de períodos anteriores".

Entre los rubros más significativos, en agosto Alimentos y bebidas no alcohólicas subió 0,9% mensual y 27,2% en el acumulado anual; en Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles -9,5% y 50,6%; en Salud 1,1% y 28,4%; en Transporte 0,7% y 34,9%, y en Educación 1,1% y 30,3% respectivamente.Por su parte, los números informados por los legisladores de la oposición pusieron de manifiesto que en agosto evidenció una fuerte desaceleración (-1,9 por ciento) respecto al mes previo.

Según este último informe, el principal factor que explica la inflación de agosto fue la retracción de los cuadros tarifarios producto del fallo de la Corte Suprema, en tanto que el rubro Vivienda y Servicios Básicos cayó más de 4%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará este martes, a las 16, la evolución del Índice de Precios al Consumidor de agosto, que según las previsiones oficiales y privadas se ubicaría por debajo de 1%.
fuente : TELAM


Martes, 13 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER