21:34:10
Martes 6 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
PUBLICADO EN EL BOLETÍN OFICIAL
Promulgan la Ley de Ahorro para Viviendas
La promulgación de la ley que creó el Sistema para el Fomento de la Inversión en Vivienda fue publicada hoy en el Boletín Oficial, donde se detalla la creación de la unidad de cuenta UVI.
Se trata de la Ley 27.271, que en su articulado especifica la creación de los UVIS como instrumentos de ahorro, préstamo e inversión, y cuya principal función será la de captar el ahorro de personas físicas y jurídicas, o de titularidad del sector público, para destinarlo a la financiación de largo plazo en la adquisición, construcción o ampliación de viviendas.

Los objetivos generales de esos instrumentos son estimular el ahorro en moneda nacional de largo plazo y disminuir el déficit habitacional estructural, así como promover el crecimiento económico y el empleo a través de la inversión en viviendas.

Los instrumentos denominados en UVIS serán depósitos en caja de ahorro con una periodicidad de disponibilidad desde 90 días hasta 180 días desde la fecha de la imposición; certificados de depósito a plazo fijo, nominativo (intransferible/transferible) de Unidades de Vivienda UVIS por un plazo mínimo de 180 días; préstamos hipotecarios, y títulos valores con o sin oferta pública, por plazos no inferiores a dos años.

En cualquiera de los instrumentos UVIS, tanto el monto de la imposición como el valor nominal total de los títulos valores, así como las operaciones de financiación para la vivienda, sólo podrán captarse y liquidarse, desembolsarse y cancelarse, suscribirse y rescatarse, respectivamente, en pesos.

Además, se dispuso que son gratuitas las cuentas en entidades financieras de titularidad de personas físicas por los depósitos en caja de ahorro UVIS, por lo que no se puede cobrar gastos de mantenimiento ni comisiones.

El valor inicial en pesos de la UVI será determinado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), utilizando como referencia la milésima parte del valor promedio del metro cuadrado construído con destino a vivienda en el país, de forma tal que 1.000 UVIS serán equivalentes a un metro cuadrado.

El valor del UVI será actualizado mensualmente a través del índice del costo de la construcción para el Gran Buenos Aires que publica el INDEC, y el BCRA publicará periódicamente su valor diario en pesos.
Fuente: ámbito.com


Jueves, 15 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER