Miércoles 16 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Locales
Chaco, entre provincias donde más creció la recaudación
Mientras en el país el promedio es del 45%, en la provincia se superó el 53%.
La recaudación impositiva de las provincias durante el primer cuatrimestre del año registró un incremento del 45% con respecto al mismo período del año anterior.

El porcentaje se aleja unos 12 puntos de lo que aumentó la recaudación a nivel nacional, que logró un 33%. En rigor, la suma total de los impuestos recabados por un conjunto de 17 jurisdicciones, que representa el 95% de la recaudación agregada de las provincias, alcanzó los $ 48.731 millones, de acuerdo con un informe de la consultora NOAnomics.

Además, el estudio concluye que la suba se debe al aumento progresivo de la carga fiscal de las provincias, ya que la diferencia con la recaudación nacional en el primer cuatrimestre de 2012 fue de sólo 5 puntos (es decir, un 31% en las provincias frente a un 26% de la Nación).

Río Negro se mostró como la jurisdicción que exhibió el mayor aumento en la recaudación total, con un 66% en el acumulado a abril. Mendoza, Tierra del Fuego, Tucumán y Neuquén también siguen completando, aunque en distinto orden, los cinco primeros puestos con tasas del 58 al 53%. A este grupo ahora se suma Chaco. Muy cerca del promedio del 45% figuran Jujuy (47%), CABA (46%) y San Juan (45%).

Asimismo, el informe estadístico revela que por debajo de la media aparecen Santa Fe, Córdoba (43% cada una), Buenos Aires (42%) y Entre Ríos (41%). En tanto, las jurisdicciones que no llegan a igualar el crecimiento acumulado de la recaudación impositiva nacional son San Luis (32%), Salta (32%), Formosa (25%) y Catamarca (18%). Esta última provincia norteña, según indica la consultora en el estudio, "tampoco consigue superar la inflación, con lo que es la única que a abril retrocede en términos reales en un 5 por ciento".

Por otra parte, el agravamiento generalizado de la carga tributaria a nivel provincias ha impactado en su grado de independencia financiera con respecto al Gobierno nacional. En ese sentido, el informe de NOAnomics señala que desde 2011 la provincia de Mendoza fue la que logró el mayor incremento en independencia financiera, con un aumento de 9 puntos porcentuales.

En un escalón más abajo se ubica Tierra del Fuego, con un aumento de 6 puntos, y la siguen Río Negro y Neuquén con 4 puntos cada una. La mayoría de las provincias se ubica en torno al promedio del 3%, presentando las menores ganancias de "independencia" CABA, Jujuy y Formosa con un punto porcentual; y Salta y Catamarca con 0% por no modificar alícuotas.


Fuente: iProfesional.com


Miércoles, 26 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER