Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
finanzas
El Gobierno captó $13.428 millones y bajó la tasa de interés al 21,20% en colocación de bonos del Tesoro
La Secretaría de Finanzas obtuvo financiamiento por $13.428 millones a través de la colocación de bonos del Tesoro Nacional 2018 a una tasa fija de 21,20%, por debajo del 22,75% que debió convalidar en una licitación realizada en los primeros días
Para estos títulos se recibieron 187 órdenes de compra, por un monto total de $ 17.971 millones, con una tasa promedio ponderada de 20,87%.

Antes de la licitación, en la Secretaría de Finanzas entendían que la baja de la inflación, en agosto fue de solo 0,2%, según informó el Indec, perspectivas de índices de entre el 1,5% y 1,8% para lo que resta del año, y una previsión del 17% como máximo para el año próximo, resultaban un aliciente para una rebaja de la tasa que debe pagar Argentina a la hora de tomar créditos.

Fuentes del mercado, en declaraciones a distintos medios de prensa, estimaron que la tasa podía rondar el 21,5%, “e inclusive menos”, tal como ocurrió.

Este título pagará intereses semestrales en marzo y septiembre, hasta su amortización total en el noveno mes del 2018.

En la primera licitación, Finanzas convalidó una tasa del 22,75% para ofertas por $15.221 millones, sobre un total de $32.632 millones ofrecidos.

Junto con esta licitación, continuó la colocación de Letras del Tesoro en Dólares a 119 días por u$s 196 millones a una tasa fija del 3,06%.

Adicionalmente, se acordó la renovación de vencimientos mediante suscripción directa con provincias por U$S 700 millones en letras de corto plazo.

A la fecha el programa de letras en circulación alcanza los u$S 5.709 millones colocados desde su inicio en mayo.


Jueves, 15 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER