Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
finanzas
El Gobierno captó $13.428 millones y bajó la tasa de interés al 21,20% en colocación de bonos del Tesoro
La Secretaría de Finanzas obtuvo financiamiento por $13.428 millones a través de la colocación de bonos del Tesoro Nacional 2018 a una tasa fija de 21,20%, por debajo del 22,75% que debió convalidar en una licitación realizada en los primeros días
Para estos títulos se recibieron 187 órdenes de compra, por un monto total de $ 17.971 millones, con una tasa promedio ponderada de 20,87%.

Antes de la licitación, en la Secretaría de Finanzas entendían que la baja de la inflación, en agosto fue de solo 0,2%, según informó el Indec, perspectivas de índices de entre el 1,5% y 1,8% para lo que resta del año, y una previsión del 17% como máximo para el año próximo, resultaban un aliciente para una rebaja de la tasa que debe pagar Argentina a la hora de tomar créditos.

Fuentes del mercado, en declaraciones a distintos medios de prensa, estimaron que la tasa podía rondar el 21,5%, “e inclusive menos”, tal como ocurrió.

Este título pagará intereses semestrales en marzo y septiembre, hasta su amortización total en el noveno mes del 2018.

En la primera licitación, Finanzas convalidó una tasa del 22,75% para ofertas por $15.221 millones, sobre un total de $32.632 millones ofrecidos.

Junto con esta licitación, continuó la colocación de Letras del Tesoro en Dólares a 119 días por u$s 196 millones a una tasa fija del 3,06%.

Adicionalmente, se acordó la renovación de vencimientos mediante suscripción directa con provincias por U$S 700 millones en letras de corto plazo.

A la fecha el programa de letras en circulación alcanza los u$S 5.709 millones colocados desde su inicio en mayo.


Jueves, 15 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER