Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Política
Prat Gay hace la defensa del Presupuesto 2017 en Diputados
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, garantizó que, junto con el Presupuesto Nacional para 2017, el Gobierno impulsará cambios en el impuesto a las Ganancias, en los "superpoderes" y en la ley de responsabilidad fiscal.
"Queremos instalar la discusión presupuestaria que en otros tiempos no se daba, con números que están basados en la realidad", sostuvo el funcionario, al presentar el proyecto de Presupuesto para el año que viene en la Cámara de Diputados.

Frente a legisladores de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialista Luciano Laspina, Prat Gay hizo hincapié en la "eliminación gradual de los superpoderes, a través de una modificación de la ley de administración financiera, para ir limitando el margen de acción" del Poder Ejecutivo para reasignar partidas.

"Esto es algo medular al procedimiento del Presupuesto", resaltó el ministro, y anticipó que antes de fin de mes el Gobierno remitirá al Congreso un proyecto para modificar las escalas de Ganancias, para ser aplicado desde el año próximo.

"Cumplimos este año con la promesa de modificar el mínimo, significó una mejora de bolsillo pero impacto en las arcas del Gobierno y las provincias de $ 50.000 millones, ese esfuerzo fiscal lo compartimos con las provincias", destacó.

Y agregó: "Buscamos modificar las escalas, pero de manera gradual. No tenemos las herramientas para modificarlo en uno o dos años".

En este marco, el ministro consideró que un crecimiento del 3,5% del PBI durante 2017 es una estimación "realista", y se convertiría en la tasa más alta de los últimos seis años.

"Esperamos un crecimiento del 3,5% real para 2017. Es realista, y sería la tasa de crecimiento más alta en seis años.

De cumplirse esta expectativa, va a traer aparejada una mejora en el empleo", vaticinó el funcionario.

También ratificó que la proyección de inflación para 2017 "se mantiene del 12 al 17%". "Dentro de ese rango, lo mejor que nos puede pasar es estar lo más cerca posible del 17%. Ese es el número que está detrás de todos los cálculos del Presupuesto", puntualizó.

Además, anticipó que el PBI nominal será de casi 10 billones de pesos, un 24% por encima del PBI nominal de este año. En esa línea, afirmó que la expansión del gasto "estará en línea con el crecimiento del PBI, especialmente en prestaciones de la seguridad social".

Prat Gay estimó, asimismo, que un déficit fiscal de 4,2%, que es el que proyecta el Gobierno para 2017, "es muy alto, pero sería un error ser más agresivos" en reducirlo más rápidamente.

"Con el 4,2% no le ponemos presión a una economía que en estos momentos tiene una recuperación incipiente. Es un déficit muy alto, pero sería un error ser más agresivos en su reducción, porque eso nos llevaría a matar la incipiente recuperación", enfatizó el funcionario.

Prat Gay comentó que "habida cuenta de la situación macroeconómica, nos parecía que si nos seguíamos ciñendo a la meta de déficit fiscal de 3,3% que ofrecíamos al inicio de nuestro mandato, sin tomar en cuenta las modificaciones presupuestarias importantes que se fueron dando en el año, hubiera implicado buscar partidas en otro lado por cerca de 1 punto del PBI e implicado un ajuste fiscal que no queremos hacer".

"Por eso proponemos una meta de déficit de 4,2%, que es más alto por dos factores: la ley de Reparación Histórica de los Jubilados (0,6% del PBI) y la eliminación de subsidios para los ricos", resaltó.

Asimismo, aseguró: "Creemos que sería un error como piden algunos sectores de la sociedad, ser más agresivos en la reducción del déficit, creemos que eso mataría la incipiente recuperación".

Los principales datos brindados por Prat Gay:

• Crecimiento del PBI: 3,5%

• PBI nominal: $ 9.750 billones, un 23,6% mayor a 2016

• Inflación: entre 12 y 17%, aunque el Presupuesto se calculó en base al 17%

• Déficit fiscal: 4,2%

• Dólar promedio: $ 17,92

• Expansión del gasto: entre 22 y 23% mayor a 2016

• Prestaciones de seguridad social: crecimiento de 35% anual

• Gastos de capital: 32% más que el año anterior.

• Plan Belgrano: $ 95.000 millones, un 41% más que 2016. Representa el 1% del PBI.

• Vivienda y urbanismo: se incrementa 60%

Fuente: Ambito.com


Viernes, 16 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER