Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Congreso internacional
Chaco expuso su experiencia en congreso internacional sobre reforma del estado y de la administración pública
Ante un nutrido auditorio, funcionarios del Ministerio de Planificación expusieron la experiencia local en materia de modernización de los sistemas de planificación, presupuesto, seguimiento y evaluación de políticas públicas.
En el XVII Congreso Internacional sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, realizado en Cartagena (Colombia), el Ministerio de Planificación y Ambiente presentó los resultados de los últimos cuatro años de gestión en materia de modernización de los sistemas de planificación, presupuesto, seguimiento y evaluación de políticas públicas.

Participaron del evento el ministro de Planificación, Raúl Codutti; junto Aníbal Jorge Sotelo y Daniel Hernández, coordinador Ejecutivo y miembro, respectivamente, de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública, y la subsecretaria de Planificación y Evaluación, Gabriela Deltín.

El Congreso fue organizado por el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y el Gobierno de Colombia, con el patrocinio del Banco Interamericano de Desarrollo; el Gobierno de Brasil; la Corporación Andina de Fomento; las Naciones Unidas y la Secretaría General Iberoamericana. Se trata del foro de discusión más importante de Iberoamérica en su materia.

La presentación del Panel “Reformas en el campo de la planificación y el presupuesto en el nivel subnacional: la experiencia de la Provincia del Chaco, Argentina”, contó con una nutrida asistencia que se interiorizó sobre la experiencia registrada en los últimos cuatro años en materia de modernización de los sistemas de planificación, presupuesto, seguimiento y evaluación de políticas públicas. Al finalizar las ponencias los asistentes consultaron a los expositores sobre la evolución del sistema de planificación en el Chaco, el concepto ordenador de la cadena de valor público utilizada y la experiencia de aplicación del SIGOB.



ASISTENCIA MASIVA

El Congreso del CLAD dispuso de 120 paneles de expositores, además de conferencias plenarias y presentación de libros, y una asistencia de 1.700 personas. Los núcleos de debate e intercambio de experiencias se focalizaron en siete áreas temáticas, sobresaliendo la profesionalización de la función pública, el fortalecimiento de la gestión del Estado, la gestión de calidad, la gestión local en el marco de la descentralización, la inclusión en la administración pública, transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía, perspectivas, desafíos e innovaciones en la administración pública.

Cabe desatacar que este evento se constituyó en el foro de discusión y reflexión más grande de Iberoamérica en su materia. Por Argentina, además de la Provincia del Chaco, participaron expositores de la Jefatura de Gabinete de Ministros y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación, así como representantes de universidades nacionales.

Prensa Chaco


Miércoles, 7 de noviembre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER