Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Convalidó tasa de 21,20% por los bonos en pesos
Tras la baja de la inflación, el Gobierno se endeudó más barato
El Gobierno continúa bajando el costo de su endeudamiento. Tras la fuerte caída de la inflación en agosto, el Tesoro nacional logró captar ayer 13.428 millones de pesos con un bono con vencimiento a dos años a una tasa del 21,20% anual
El Gobierno continúa bajando el costo de su endeudamiento. Tras la fuerte caída de la inflación en agosto, el Tesoro nacional logró captar ayer 13.428 millones de pesos con un bono con vencimiento a dos años a una tasa del 21,20% anual, 1,55 puntos porcentuales menos que lo que pagó por el título a 18 meses en la misma divisa que colocó a principios de mes.

El rendimiento convalidado ayer se ubicó prácticamente en línea con las expectativas del mercado, que esperaba una tasa del orden del 21,5% anual.

De esta forma, a dos días de que el Indec informara que la suba de precios en agosto fue de apenas el 0,2% (el menor valor desde noviembre de 2004), los inversores volvieron a demostrar que confían en que la tendencia a la baja que viene mostrando la inflación en los últimos meses continuará, tal como pronostica el Gobierno.

Sin embargo, el recorte de tasas le significó al Tesoro colocar 10% menos que hace dos semanas atrás, cuando se llevó del mercado $15.211 millones a una tasa de 22,75 por ciento.

Según informó la Secretaría de Finanzas, por el nuevo bono en pesos, que vence en septiembre de 2018, se recibieron ayer 187 órdenes de compra, con una tasa promedio ponderada de 20,87 por ciento.

Operadores indicaron que al igual que en la licitación de principios de mes, fondos internacionales fueron los que ofrecieron las tasas más bajas, permitiendo al Gobierno así mejorar el costo de su endeudamiento.

En la city coinciden en que, con una inflación estimada por las consultoras privadas del orden del 16% para los próximos 24 meses, un premio de más de 5 puntos porcentuales es más que atractivo en un mundo con tasas cercanas a cero.

Sin embargo, el monto total ofertado en la subasta de ayer fue prácticamente la mitad del que recibió la Secretaría de Finanzas a principios de mes por el bono en pesos con vencimiento a 18 meses: $17.971 millones contra $32.632 millones de hace dos semanas atrás.

El Gobierno además captó ayer otros 196 millones de dólares con una Letra del Tesoro a 119 días y acordó la renovación de vencimientos mediante suscripción directa con provincias por un monto de u$s700 millones en letras de corto plazo.

Tal como había anunciado ya la Secretaría de Finanzas, el precio de suscripción de esta nueva serie de Letes licitada ayer fue de u$s990,12 por cada u$s1.000 de valor nominal, lo que representa una tasa anual de 3,06 por ciento.

En total se recibieron ayer 2.634 órdenes de compra por estas letras.

Desde que el Gobierno arrancó con este programa de emisión de letras en dólares, ya lleva colocados u$s5.709 millones.
Fuente: diariobae.com



Sábado, 17 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER