Sábado 12 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
La CAC pide una reforma integral de la Ley de Tarjetas de Crédito
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios volvió a pedir la concreción de una reforma integral a la norma, en el marco de una reunión mantenida con el jefe del bloque del frente para la victoria en la cámara de diputados, Héctor Recalde.
La entidad empresaria dijo que la modificación obtenida en el Senado sobre el tope de aranceles que pueden cobrar las operadoras comerciales a los comercios, en los términos propuestos, "si bien es un avance, el mismo no es suficiente".

"La reforma debe ser integral y tener en cuenta la apertura del mercado de adquirencia, de procesamiento y de financiamiento con el fin de evitar la integración vertical y el abuso de posición dominante que generan, tanto la distorsión de precios e intereses excesivos –que afectan a consumidores como al comercio y a la prestación de servicios–, como ineficiencias, falta de innovación tecnológica y falta de incentivo a la bancarización de las transacciones", expresaron desde la CAC.

Para la cámara que nuclea a comercios y servicios "resulta fundamental" establecer la base de cálculo del arancel, los plazos de pago, los montos máximos de interés y la posición del Poder Legislativo en materia de competencia.

Con el objetivo de mejorar la competencia del sector y disminuir los costos operacionales y financieros asociados a los medios de pago electrónicos, la entidad se reunió hoy con el diputado Héctor Recalde para presentarle las propuestas de modificación de la Ley 25.065 -Tarjetas de Crédito-.

El sistema vigente que da contexto legal y normativiza la utilización de las denominadas tarjetas de crédito y débito como medio de pago "tiene en la operatoria imperante la evidencia de la concentración de algunos actores intervinientes en la estructuración del sistema financiero referido, situación que impacta de manera gravosa y perjudicial en los consumidores y en el desarrollo de la actividad económica", enfatizó la asociación.

Además, uno de los reclamos que abanderó la cámara, estuvo vinculado a los altos costos del sistema para el sector comercial y los usuarios, que "exceden significativamente los existentes en América Latina, aún más, en los existentes en Europa y América del Norte como producto del abuso de la posición dominante en razón de la falta de competencia".

"Debe tenerse presente que el circuito que enmarca la utilización de tarjetas de crédito y tarjetas de débito como medios de pagos representa aproximadamente el 12% del Producto Bruto Interno (PBI) de la economía nacional", puntualizó al finalizar la CAC.


Lunes, 19 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER