Miércoles 17 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
La cuenta corriente arrojó un déficit de u$s 2.679 millones en el segundo trimestre
El Balance de pagos, que reúne tanto el dinero que ingreso y egresa por operaciones financieras, inversiones, o por el comercio de bienes, cerró el segundo trimestre del año con un déficit de u$s 2.679 millones de dólares, por encima de la pérdida de u$s 2.083 millones registrada en igual período de 2015, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La dependencia nacional señaló que estas cifras son "provisorias" ya están fuertemente influenciadas por los datos provisorios de la colocación de deuda que se realizó en abril pasado para cerrar el tema con los fondos buitre y otros holdouts.

Por eso -al cierre del segundo trimestre- la deuda externa bruta, pública y privada, ascendió a u$s 188.286 millones, frente a los u$s 149.485 millones de igual lapso del año pasado.

El último dato refleja la incorporación de la deuda que estaba en cesación de pagos, de alrededor de u$s 21.000 millones, y también tiene en cuenta los títulos que están en manos del Estado y todavía no se han podido diferenciar.

La información dio cuenta además que la deuda del Sector público no Financiero y BCRA fue estimada en u$s 121.229 millones, de los cuales el 54% corresponde a Títulos Públicos, 26,9% a préstamos de organismos internacionales, 8,1% a "atrasos".

Por su parte, los préstamos de bancos comerciales y acreedores oficiales explican el 5,4% y 5,5% del total de la deuda, respectivamente.

Las cifras de la Deuda Pública del segundo trimestre "son provisorias, ya que aún se encuentran en proceso el registro de las bajas derivadas de la reestructuración y negociación" de los títulos que estaban en cesación de pagos, subrayó el informe del Indec.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, adelantó ayer que el gobierno saldrá a buscar el año que viene financiamiento en los mercados internacionales por u$s 10.000 millones, y hasta un máximo de u$s 15.000 millones, por debajo de los u$s 16.000 millones que colocó en los primeros meses de este año para pagarle a los holdouts

En cuanto a los movimientos de bienes, el saldo de la Balanza comercial arrojó en el segundo trimestre un superávit de u$s 1.484 millones, que absorbió parcialmente un déficit de u$s 1.448 millones del intercambio de servicios, mientras que las Rentas de Inversión arrojaron una pérdida de u$s 2.664 millones, junto a una caída de u$s 54 millones de transferencias corrientes.


Fuente: Ambito.com


Martes, 20 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER