Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Política
Cae confianza de argentinos en la capacidad de Macri para revertir la economía
Una encuesta de la Universidad Nacional de San Martín reveló una caída en la confianza que poseen los argentinos en la capacidad del Gobierno para revertir la situación económica.
El trabajo realizado por el programa PASCAL de la UNSAM consistió en 2.100 entrevistas a personas de todo el país pertenecientes al panel político de consulta habitual y a 940 personas seleccionadas de modo probabilístico, para un total de 3.040 casos, con un margen de error de +/- 2,6% y un nivel de confianza del 95%.

El mes pasado 55,3% de los argentinos respondió que confía en que el Gobierno sacará a flote los vaivenes económicos, mientras que en julio anterior lo creían el 59,3%. En tanto, 36,4% considera que Mauricio Macri no podrá revertirlo, en relación al 33,5% de la medición antigua. En la diferenciación por identidad política del votante, 84% de los seguidores de Cambiemos se mostró confiando. Lo mismo ocurre con 67% de los votantes de Sergio Massa y con apenas 26% de Daniel Scioli.

El informe también reflejó que la desocupación sigue siendo el principal problema del país en la actualidad, con 19,8% de las adhesiones, lo que representa 4% más que hace un mes. Le siguen la inflación, con 18,9%, y la corrupción, con 18,3%. "Las personas de mayor nivel educativo están más preocupadas por la corrupción, mientras que las personas de menor nivel educativo están más preocupadas por la inflación", señaló.

A nueve meses del inicio de la administración del líder del PRO, 46,5 rechaza el desempeño del Gobierno nacional y 30,2% lo acepta. "En relación a los perfiles socio-demográficos, se destacan entre los más críticos a los sectores de mayor nivel educativo (pésimo: 26%) y entre los más favorables los mayores de 65 años (muy bueno: 33%)", subrayó el documento.

Si bien la confianza en el Gobierno baja, en la Casa Rosada se pueden anotar un poroto con la inflación. La suba generalizada de precios perdió 6 puntos porcentuales intermensuales. Además, el 40,5% respondió que el costo de vida aumentó "mucho", aunque se observa una caída en relación a la medición anterior, donde el valor era de 55%. Los que creen que los precios se incrementaron"levemente" sumaron 31,1%, mientras que casi 20% dijo que se mantuvieron en el "mismo nivel". Esta última percepción 7%.

Al indagar en la situación económica personal de los entrevistados, cada vez menos gente prevé que estará "peor" el próximo mes. En agosto 43,7% de los encuestados estimó problemas económicos hogareños, mientras que 30 días atrás ese mismo grupo llegaba a 47%. Los que consideran que estarán "igual" bajaron de 46,8% a 45%.

En cuanto a la situación económica del país, la amplia consulta de UNSAM aseguró que 4 de cada 10 estima que "seguirá igual", mientras que la categoría "está peor" disminuyó de 57% a 49%. "En ese sentido, la percepción de empeoramiento de la economía nacional ha disminuido constantemente desde la medición del mes de junio", afirmó el reporte al que tuvo acceso ámbito.com.

Al analizar las expectativas económicas personales también se observa un pesimismo mayor en comparación a las mediciones anteriores. Un 29% afirma que estará "mejor" en los próximos seis meses, cuando un mes atrás eran 33%. Asimismo, 30,6% piensa que estará "igual" -antes fue 29%- y 31,3% afirmó que estará "peor".

"En la segmentación por los perfiles políticos de los encuestados, aquellos que votaron a Macri en segunda vuelta se muestran más optimistas (47%), mientras que los que votaron a Scioli son más pesimistas (56%)", remarcó.

Fuente: Ambito.com


Martes, 20 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER