Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El 0 km más barato en la Argentina es el más caro de toda la región
Cuesta casi 5 mil dólares más que en Chile, y supera también los precios de Brasil, Uruguay, Estados Unidos o España. El atraso cambiario y una presión impositiva del 55% explican el costo local elevado.
Cuesta casi 5 mil dólares más que en Chile, y supera también los precios de Brasil, Uruguay, Estados Unidos o España. El atraso cambiario y una presión impositiva del 55% explican el costo local elevado.

La Argentina es un país caro en dólares y el sector automotor no es la excepción. Si se toman como referencia los precios de los 0 km de los países vecinos o de América del Norte o de Europa, queda claro que los consumidores argentinos son castigados por tener que enfrentar los valores más altos para comprar un vehículo.

Así lo informa este miércoles Ámbito Financiero, que toma como como parámetro los dólares que se necesitan para comprar el 0 km más económico en cualquiera de esos mercados. En esa comparación, el país también encabeza el ranking.

Mientras que un comprador local requiere más de u$s12.000 para adquirir el vehículo más barato que se comercializa hoy, del otro lado de la Cordillera, en Chile, el desembolso se reduce a poco más de u$s7.400.Entre estos dos valores se ubican Brasil, Uruguay, Estados Unidos y España.
Incluso en este último país se puede conseguir modelos como el Renault Twizy a valores similares al precio más bajo de Chile, pero se trata de un vehículo biplaza y no de cuatro plazas como el Chery IQ. En Estados Unidos, por menos dólares de lo que cuesta el auto más accesible del mercado argentino se accede a un modelo de un segmento superior y con mayor equipamiento.
Esto se produce incluso con los precios de los 0 km argentinos "planchados" por el freno de las ventas tras la devaluación de diciembre pasado. En otro contexto, el valor de los autos en dólares sería superior.

Una explicación de este costo argentino medido en moneda estadounidense es el atraso cambiario. Pero el peso más importante del encarecimiento de los vehículos locales es la presión impositiva.

Según la entidad que agrupa a las fábricas argentinas (ADEFA), el 55% del precio de un auto son impuestos. De esta manera, el Estado es un socio mayoritario del negocio automotor en forma compulsiva. En Brasil, la carga fiscal es de 30%, en España del 17% y en Estados Unidos del 7,5%.

Fuente: Minutouno


Miércoles, 21 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER