Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economia
Afirman que el Presupuesto 2017 no estimula al sector privado
Un informe asegura que la ley "no ataca los problemas de fondo que atentan contra la inversión privada".
La consultora Economía & Regiones dio a conocer un informe en el que afirmó que el proyecto del Presupuesto 2017 "no es el mejor para estimular que el sector privado sea pujante, invierta y haga crecer al país".

Según el informe, publicado en Ambito.com, "el sector privado invertirá, ganará productividad, generará empleo, producirá y exportará más si y sólo si tiene chances de ganar dinero, lo cual es actualmente difícil en Argentina".

Los economistas consideraron que es difícil hacer negocios actualmente en Argentina "porque nuestra relación gasto público PBI (+14 p.p), presión tributaria (+10 p.p); costo de capital (doble o triple) y relación costo salarial después de impuestos-productividad del trabajo son los peores de la región, matando la competitividad y la rentabilidad de las firmas".

Sostuvieron que "el problema es que el Presupuesto 2017 no apunta a bajar ninguno de estos cuatro problemas que atentan contra la inversión privada, el empleo y el crecimiento económico".

"De acuerdo con los números presentados, el gasto total del sector público (+22.5%) aumenta más que la suma de la inflación minorista (+12%/+17%) y el crecimiento de la economía (+3.5%)", manifestaron.

Además señalaron que "paralelamente, la presión tributaria nacional sube de 25.3% (2016) a 26.0% (2017). Del otro lado, los pagos y el stock de deuda crecerían respectivamente +32% y +24% con lo cual el costo de capital difícilmente disminuya en 2017, más aun teniendo en cuenta que se espera que la tasa libre de riesgo (basada en la tasa de referencia de EEUU) suba al menos 100 puntos básicos en 2017, pasando de 0.5% (2016) a 1.5% (2017)".

Los analistas destacaron que el Presupuesto 2017 tampoco planea reducir los impuestos al trabajo, con lo cual la relación costo salarial después de impuestos/productividad del trabajo difícilmente mejore durante el próximo año.


Fuente: datachaco


Domingo, 25 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER