Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Guillermo Calvo: "No estaría mal acceder al crédito del Fondo Monetario"
Para el economista, el organismo puede ayudar a reducir la dependencia del gobierno del financiamiento externo. “Si EEUU sube la tasa, se puede complicar”, explicó en InfobaeTV
Guillermo Calvo ganó reconocimiento internacional cuando adelantó el problema que el excesivo endeudamiento provocaría en México, en lo que luego decantaría en el famoso "efecto tequila" a fines de 1994.

De ahí que uno de sus caballitos de batalla es la teoría del "sudden stop", es decir los efectos que el freno en el flujo de capitales podría provocar en mercados emergentes. Con ese manual en la mano es que efectúa su lectura sobre la situación argentina: "Estados Unidos va a subir la tasa de a poquito, pero no sabemos dónde para. Y eso puede ser complicado para países como la Argentina con alta dependencia del financiamiento internacional".

En ese contexto, reaparece el Fondo Monetario: "Entiendo que acá tiene una imagen terrible y con razón, por políticas de ajuste exageradas del pasado, como sucede en otros países como Corea. Pero si el gobierno de Mauricio Macri aceptó volver a auditar sus cuentas bajo el artículo IV, una posibilidad que se abre es acceder a líneas contingentes que se pueden utilizar en cualquier momento, incluso antes de que se produzca la crisis".
Según Calvo, la Argentina podría acceder a una suerte de cuenta corriente por más de USD 20.000 millones, que disminuya el riesgo de una caída de los activos argentinos o una suba exagerada del tipo de cambio en un escenario de salida de capitales. "Pero no es fácil -aclaró- porque los niveles de déficit fiscal son muy altos en términos del PBI para los estándares del Fondo".Calvo fue uno de los principales oradores en las Jornadas Monetarias y Cambiarias que organizó el BCRA a comienzos de la semana. Allí advirtió sobre los efectos que un "shock externo" pueden generar sobre la Argentina. Y mostró ciertas dudas respecto al funcionamiento de la política de tipo de cambio flexible: "Si no hay plena confianza, las tasas de interés deben mantenerse altas y eso genera una apreciación artificial del tipo de cambio y mayor desempleo", señaló, generando una inmediata réplica del titular del Central, Federico Sturzenegger.
http://www.infobae.com/



Martes, 27 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER