Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
El desplome de las acciones del Deutsche Bank afecta a las principales bolsas
Las principales bolsas internacionales se hundieron este lunes debido al desplome de las acciones del Deutsche Bank que se ubicaron en mínimos históricos, al caer 7,54% tras conocerse la decisión del gobierno germano de no inyectar capital
La necesidad de esta ayuda estatal surgió por la exigencia que el Gobierno de Estados Unidos ha planteado al Deutsche para que pague una multa de 14.000 millones de dólares por una demanda relacionada con hipotecas basura.

Así, el índice industrial Dow Jones cerró con un retroceso del 0,91%, en tanto el Nasdaq, de valores tecnológicos, lo hizo en el mismo porcentaje y el S&P se dejó un 0,80%.

La situación financiera en Europa y en el mundo se demostró hoy muy frágil ya que no sólo Alemania influyó en este derrumbe generalizado sino que también se registró una degradación de la calificación de la deuda de los títulos públicos de Turquía a la categoría de "basura" por parte de la calificadora Moody's.

La fuerte liquidación de las acciones del Deutsche Bank se produjo después de que se conociera una decisión de la canciller alemana, Angela Merkel, de no proveer ayuda estatal al mayor banco del país que enfrenta la mencionada demanda por parte del Departamento de Justicia estadounidense.

La posición de Merkel no ha asombrado a los mercados ya que se sabe que la canciller tiene muy en cuenta que la opinión pública se opone a los rescates estatales de los bancos privados, pero se sabe también que el gobierno alemán no puede permitirse dejar caer a esta entidad, arriesgando así una crisis bancaria sistémica en el principal país de la Unión Europea (UE).

Según los analistas, el principal peligro ahora es que esta crisis ponga mucha presión sobre el ya comprometido sector bancario europeo en el curso de las próximas semanas y obligue a una intervención del Banco Central Europeo (BCE), desatando todas las alarmas en el mercado.

Asimismo, la resolución de Moody's de rebajar a la categoría de "basura" a la deuda de Turquía pone de manifiesto, según la propia calificadora, la creciente necesidad de ayuda financiera externa de ese país y el enlentecimiento de su crecimiento económico.

En este contexto, el índice FTSE de la Bolsa de Londres sufrió una pesada caída del 1,32%, aunque el índice CAC de la Bolsa de París se desplomó todavía más, cerrando con una pérdida del 1,80%.

El índice DAX de la Bolsa de Frankfurt se hundió todavía más, un 2,19% arrastrada por el derrumbe de las acciones del Deutsche Bank, en tanto que las acciones de Zurich también cayeron hasta un 1,30%.

Mientras tanto, en Madrid, el índice IBEX35 también perdió 1,27%, algo menos que el MIB de la Bolsa de Milán que cerró con un valor negativo del 1,58%.

También perdió terreno el índice AEX de la Bolsa de Amsterdam, que se derrumbó un 1,45%, lo mismo que el OMX 30 de la Bolsa de Estocolmo que concluyó la jornada con un índice negativo del 1,34%.

En el Lejano Oriente, más temprano, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio perdió un 1,25%, mientras que el SE Composite de la Bolsa de Shanghai se dejó un 1,76% y el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong cayó un 1,56%.

El dólar, por su parte, pendiente de la incertidumbre de la campaña política presidencial en Estados Unidos, volvió a retroceder y perdió 0,2% frente a una canasta de monedas, y concluyó a 1,1256 unidades frente al euro.


Martes, 27 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER