Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Dietrich convocó a las empresas chinas a sumarse a la renovación de la red de transporte argentina
El ministro de transporte, de visita oficial a China, hizo la convocatoria al asistir a un seminario sobre las oportunidades de desarrollo de la infraestructura de transporte de Argentina organizado en Beijing..
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, convocó este lunes a las empresas chinas a sumarse al plan de renovación de la red de transporte argentino, con la instalación de nuevas plantas, financiamiento y tecnología.

Dietrich, quien realiza esta semana una visita oficial a China, asistió a un seminario sobre las oportunidades de desarrollo de la infraestructura de transporte de Argentina organizado en Beijing, consignó la agencia de noticias EFE.

El Gobierno tiene una estrategia para modernizar los sistemas de transporte hasta 2019 con un presupuesto que supera los u$s 33 mil millones de dólares, y que Dietrich calificó como el "más importante" en la historia de la Argentina.

Este plan, dijo el ministro, se complementa con una serie de medidas para reducir la burocracia, con el objetivo de reducir los costos del transporte para mejorar la competitividad del país y atraer la inversión extranjera.

Los programas de movilidad urbana (con un costo de u$s14 mil millones) y la ampliación de la red de autopistas con vistas a incrementar los 2.800 kilómetros actuales (que supondrá otros u$s 12.500 millones) se destacan en este plan que Dietrich presentó hoy a empresas chinas, y que a fines de esta semana expondrá también en Japón.

"Todas nuestras licitaciones son internacionales donde pueden participar empresas de todo el mundo", explicó el ministro de Transporte, quien recordó que firmas chinas ya construyen y financian proyectos ferroviarios argentinos, como la fabricante de material rodante CRRC o la de maquinaria e ingeniería CMEC en el ramal Belgrano Cargas.

"La presencia (de China) en los últimos años ha sido muy importante, ha vendido mucho material ferroviario, ha vendido tecnología ferroviaria, ha vendido material para la renovación de los trenes de carga y ha financiado muchas de estas obras", apuntó Dietrich.

Con la vista puesta en los nuevos planes, que también contemplan mejoras en los puertos, los aeropuertos y los trenes de carga, el titular de la cartera de Transporte insistió en que las empresas chinas se instalen en la Argentina.

"Esperamos no sólo que las empresas chinas vendan productos a la Argentina, sino también que se instalen y fabriquen productos en Argentina y, desde Argentina, se exporte a la región y que la transferencia de tecnología sea más profunda", expuso Dietrich.

El ministro de Transporte adelantó que ya hay "más de una empresa" que le ha trasladado su intención de instalarse y explicó que en los procesos de compra de material se incentivará la apertura de plantas en el país.

"Es una oportunidad para las empresas chinas para continuar su proceso de globalización y es una necesidad para la Argentina para el objetivo que tenemos de pobreza cero, que se logra generando más trabajo", añadió el ministro.

Representantes de la compañía automotriz BYD avanzaron, durante una reunión con Dietrich, que están estudiando abrir en la Argentina una planta, que se sumaría a las que ya tienen en Brasil y EEUU, y que fabricarán 50 autobuses eléctricos que se probarán en diferentes ciudades argentinas.

El ministro confió también en que empresas chinas puedan contribuir a financiar los programas de infraestructura, puesto que, según señaló, "una de las fortalezas que hoy tiene China son las oportunidades de financiación que genera".
http://www.telam.com.ar/


Martes, 27 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER