Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
Según INDEC, 32,2% de los argentinos son pobres y 6,3% indigentes
La pobreza en la Argentina llegó al 32,2%, o 8.772.000 personas, en el segundo trimestre de 2016, según anunció este miércoles el INDEC.
El dato fue anunciado por el titular del organismo, Jorge Todesca. Además, el nivel de indigencia se ubicó en el 6,3%, 1.705.000 personas.

El INDEC difundió los indicadores de pobreza e indigencia, luego de tres años de ausencia de datos oficiales vinculados con esa cuestión. Las cifras oficiales ubicaban en 2013 a la pobreza en 4,7% y a la indigencia en 1,4% en la última medición.

Los datos de la UCA arrojaron a fines del año pasado que el 29% de la población era pobre, mientras dentro de ese total el 5,3% se encontró en la indigencia. Mientras que en abril, según la casa de estudios, la pobreza llegó 32,6%.

El INDEC había retomado la semana anterior la publicación de los datos vinculados con la canasta básica alimentaria y total, la cual también había sido interrumpida.

Según ese sondeo, una familia de cuatro integrantes necesitó contar en agosto con 12.489,37 pesos para no ser considerada pobre, lo que significó un aumento de 25 pesos con relación a julio.

A su vez, señaló que una familia tipo -matrimonio y dos hijos- debió tener un ingreso de 5.175,92 pesos para no ser declarada indigente, es decir que presentó un incremento de 26,51 pesos respecto de julio pasado.

Cuando comenzó la medición de los precios del INDEC, en abril último, la Canasta Básica Alimentaria arrojó un aumento de un 10,6% y del 10,3% en la Canasta Básica Total.

Las publicaciones de la entidad ya comenzaron a ser criticadas por algunos especialistas que aseguran que hay una modificación en la composición de la canasta básica alimentaria, hecho que cambia la cantidad de personas debajo de la línea de pobreza. Cuestionaron, así, que no se dio una explicación sobre los cambios implementados en el cálculo de las canastas.

Fuente: Ambito.com


Miércoles, 28 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER