Miércoles 14 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
"Vemos como todos los países de la región incrementaron el gasto público. En el caso de la Argentina fue con anabólicos", ironizó.
FMI: "La Argentina incrementó el gasto público con anabólicos"
El director del Departamento Hemisferio Occidental del FMI, el mexicano Alejandro Werner, consideró este jueves que el gobierno de Mauricio Macri recibió "un reto muy importante" al asumir en diciembre pasado
El director del Departamento Hemisferio Occidental del FMI, el mexicano Alejandro Werner, consideró este jueves que el gobierno de Mauricio Macri recibió "un reto muy importante" al asumir en diciembre pasado, mientras destacó que uno de los desafíos para el país es "hacer más eficiente el nivel de gasto público".

"Un reto es hacer mucho más eficiente el nivel de gasto público, buscar un Gobierno mucho más eficiente en las instituciones para, gradualmente, racionalizar el tamaño del gasto tan elevado", consideró Werner al disertar en la conferencia anual de la Fundación FIEL.

El integrante del Fondo se refirió además a "una herencia importante para manejar en los próximos años" que, según sostuvo, se trata de "un reto de mediano plazo para establecer la salud de las finanzas públicas".

"Vemos como todos los países de la región incrementaron el gasto público. En el caso de la Argentina fue con anabólicos", ironizó.

Werner criticó que el país durante los últimos años "se basó demasiado en el crecimiento del consumo y muy poco en los niveles de inversión, en comparación con otras economías de América Latina" y señaló que percibe "episodios de desinflación".

Tras destacar que el país cuenta con el "mayor nivel de la región de sueldos y salarios", el exsubsecretario de Hacienda de México analizó que disminuir la inflación es un proceso que puede llevar "entre cuatro y diez años" y ejemplificó que "en Chile y Colombia hubo un proceso lento de desinflación, que generó una fortaleza del tipo de cambio importante".

"El proceso de desinflación en esos casos estuvo acompañado de un fortalecimiento de la moneda", insistió e indicó que "el tema de competitividad siempre fue una cuestión de debate en estos países". El funcionario resaltó que en la Argentina "se ve un poco los patrones de la región".

Al evaluar la situación de América latina puntualizó que "por segundo año consecutivo, la región tiene crecimiento negativo, empezando por Venezuela, encaminándose a una hiperinflación" y evaluó que en Brasil se necesita "comenzar la corrección del problema fiscal", aunque destacó que ahora tiene "un gobierno con una agenda de corrección financiera". "En Brasil vemos un cambio importante en el indicador de confianza", expresó.

Por otro lado, Werner indicó que la economía mundial crece a un promedio de 3% anual, mientras pronosticó que para 2017 habrá una "ligera recuperación". "La economía mundial se está estabilizando", dijo, aunque advirtió sobre una "desaceleración en el comercio internacional".

"Hay incertidumbre asociada respecto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea", resaltó el especialista, al realizar un análisis sobre la situación económica actual.
En esa línea, resaltó que "este año sorprendió el crecimiento de los Estados Unidos", al argumentar: "Después de la crisis global, el empleo se fue fortaleciendo de manera muy importante en un entorno de tasa de interés baja".

Con relación a la situación de China, sostuvo que "el proceso de desaceleración de la economía generó una vulnerabilidad financiera" y exhortó a "estimular el consumo para que el crecimiento económico se centre en ese factor", porque, según estimó, se registrará "cierta recuperación en el sector de alimentos y energéticos".
Fuente: ámbito.com



Jueves, 29 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER