Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Política
El FMI emitirá un duro análisis contra Macri
La misión del FMI revisó las cuentas del Gobierno y hoy se retira del país. Cuestionará la inflación, el dólar y el déficit
Antes de retirar su misión del país, el FMI le dejará duras críticas al Gobierno por sus más importantes políticas fiscales y monetarias, algunas de ellas promesas de campaña que incumplió.

"Van a dejar un mensaje severo, pero quieren hacerlo en tono amistoso después de tantos años que no les permitieron cumplir con el artículo IV (revisar las cuentas públicas)", confió a El Destape una fuente cercana al grupo que encabeza el italiano Roberto Cardarelli.

El Gobierno le permitió al Fondo analizar las políticas económicas luego de casi 10 años. Pese a que Argentina nunca abandonó su silla dentro del organismo, desde la cancelación de la totalidad de la deuda en 2006 se negó a la interferencia del FMI en la economía local.
El ente multilateral de crédito dejará varias revisiones. La más importante será de la política fiscal, donde serán especialmente críticos, dado que el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, mantendrá el déficit muy elevado tanto este año como los subsiguientes.

También cuestionará el tipo de cambio, que considera "atrasado", explicó una fuente que accedió a los documentos finales. Al asumir, Mauricio Macri ordenó una devaluación de casi el 50%, pero se trasladó casi en su totalidad a precios. Es por esto, que consideran que el Gobierno debería realizar otra para que los productos locales sean competitivos.

El alza del dólar de diciembre disparó la inflación y generó un efecto residual en los meses siguientes. Sin realizar la conexión entre ambos temas, Cardarelli le recordará a Cambiemos que la cifra es preocupante.

Este será el último día de la misión del FMI en la Argentina. Para coronar la visita y tener su foto junto a Prat Gay llegó el director del Departamento Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner. El argentino nacionalizado mexicano fue designado en ese cargo desde 2013 y fue la figura que verdaderamente estaba detrás de la revisión de cuentas.

Fuente: El Destape


Jueves, 29 de septiembre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER