Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Politica
¿Quién entiende a los colombianos?: triunfó el No en el plebiscito por acuerdo de paz con las FARC y “no hay Plan B”
Nadie esperaba que escrutadas el 99,89% de las mesas, el 50,22% de los colombianos, casi 6 y medio millones de votantes, se manifestara por la negativa a ratificar el acuerdo de paz con el movimiento guerrillero.
La pregunta era: “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”

El lunes pasado en Cartagena había tenido lugar la firma del acuerdo entre el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias Timochenko, al que asistieron mandatarios y líderes mundiales para terminar con más de 52 años de enfrentamientos y miles de víctimas.

Mientras se llevaban a cabo los pronunciamientos del mandatario y el jefe guerrillero, un avión militar pasó en vuelo rasante sobre el predio ante las cámaras de todo el mundo, lo que produjo estupor y un par de bromas incómodas por parte de los disertantes. El vuelo del F-17 no fue accidental y fue leído como un gesto de provocación por parte de sectores cívico militares descontentos con el tratado, sobre todo en la medida en que posteriormente no fue explicado.

Nadie sabe qué pasará ahora, ya que el propio gobierno reconoció no tener un Plan B en caso de que triunfara el No en el plebiscito que tuvo carácter vinculante.



MALCORRA: TRIUNFO DEL "NO" "NO SIGNIFICA RESTAURACION DE CONFLICTO"
La canciller Susana Malcorra advirtió esta noche que el triunfo del "no" en el plebiscito por el acuerdo de paz en Colombia "no significa la restauración del conflicto" con las FARC y expresó que Argentina "acompañará" a ese país en el proceso de pacificación.

"El compromiso de cese al fuego es fundamental. La paz se construye paso a paso, día a día. Será clave la sabiduría del liderazgo colombiano", manifestó Malcorra esta noche, a través de su cuenta de Twitter.

"Seguimos estando junto a los colombianos. El resultado del plebiscito no significa la restauración del conflicto. Argentina los acompañará", expresó.

Escrutado prácticamente la totalidad de los votos del plebiscito de hoy, el "no" ganaba por apenas unos 60 mil votos y el presidente Juan Manuel Santos reconoció el resultado.


Fuente: diariochaco


Lunes, 3 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER