Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Politica
¿Quién entiende a los colombianos?: triunfó el No en el plebiscito por acuerdo de paz con las FARC y “no hay Plan B”
Nadie esperaba que escrutadas el 99,89% de las mesas, el 50,22% de los colombianos, casi 6 y medio millones de votantes, se manifestara por la negativa a ratificar el acuerdo de paz con el movimiento guerrillero.
La pregunta era: “¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”

El lunes pasado en Cartagena había tenido lugar la firma del acuerdo entre el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias Timochenko, al que asistieron mandatarios y líderes mundiales para terminar con más de 52 años de enfrentamientos y miles de víctimas.

Mientras se llevaban a cabo los pronunciamientos del mandatario y el jefe guerrillero, un avión militar pasó en vuelo rasante sobre el predio ante las cámaras de todo el mundo, lo que produjo estupor y un par de bromas incómodas por parte de los disertantes. El vuelo del F-17 no fue accidental y fue leído como un gesto de provocación por parte de sectores cívico militares descontentos con el tratado, sobre todo en la medida en que posteriormente no fue explicado.

Nadie sabe qué pasará ahora, ya que el propio gobierno reconoció no tener un Plan B en caso de que triunfara el No en el plebiscito que tuvo carácter vinculante.



MALCORRA: TRIUNFO DEL "NO" "NO SIGNIFICA RESTAURACION DE CONFLICTO"
La canciller Susana Malcorra advirtió esta noche que el triunfo del "no" en el plebiscito por el acuerdo de paz en Colombia "no significa la restauración del conflicto" con las FARC y expresó que Argentina "acompañará" a ese país en el proceso de pacificación.

"El compromiso de cese al fuego es fundamental. La paz se construye paso a paso, día a día. Será clave la sabiduría del liderazgo colombiano", manifestó Malcorra esta noche, a través de su cuenta de Twitter.

"Seguimos estando junto a los colombianos. El resultado del plebiscito no significa la restauración del conflicto. Argentina los acompañará", expresó.

Escrutado prácticamente la totalidad de los votos del plebiscito de hoy, el "no" ganaba por apenas unos 60 mil votos y el presidente Juan Manuel Santos reconoció el resultado.


Fuente: diariochaco


Lunes, 3 de octubre de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER