Viernes 5 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
 
 
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
...

Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
En declaraciones a periodistas en la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que consideraría firmar un acuerdo de libre comercio con Argentina al tiempo que destacó a su par Javier Milei, de quien dijo que hace "un fantástico trabajo".
...

China le declaró la “guerra comercial” al Mercosur y cancela a varios frigoríficos exportadores de carne vacuna
A fines del año pasado el Ministerio de Comercio inició una investigación para determinar posibles daños a su industria cárnica provocados por las exportaciones de carne bovina y aplicar, en caso de considerarlo necesario, restricciones. No se trataba, por cierto, de una buena noticia para una nación oriental que es deficitaria crónica de proteínas cárnicas, sino que más bien parecía un artilugio para deprimir los precios de la carne importada. El tiempo confirmó esas hipótesis.
...

El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Honda siguió liderando el mercado con 6.516 unidades, seguida por Motomel, con 5.773, Gilera se ubicó tercera, con 4.761, y con 4.348 se mantuvo Corven en el cuarto lugar.

...

La ARCA bonifica el 100% de la cuota a monotributistas que posean propiedades en alquiler
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA), que reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en noviembre de 2024, implementó una serie de modificaciones en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (monotributo). Estas nuevas disposiciones impactarán a millones de contribuyentes a lo largo de todo el 2025.
...

Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
Clientes de tarjetas de crédito comenzaron a recibir en estos días mensajes que comunican que, según un decreto del Gobierno nacional, ya no habrá topes para los intereses punitorios. Los intereses punitorios se aplican cuando el cliente no cumple con el pago mínimo del resumen de la tarjeta de crédito después de que ha vencido el plazo establecido.
...

Según CAME, en enero las exportaciones de las pymes crecieron 22,2% en dólares y 10,7% en toneladas
Las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
...

A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Es una alternativa para movilizar los ahorros en moneda extranjera de los argentinos, pero especialistas del mercado advierten sobre riesgos eventuales de descalces ante una devaluación.
...

Temporada 2025: según CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron $8,7 billones de pesos
En el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de la entidad. En el Chaco, la temporada tuvo una ocupación hotelera promedio del 38,1% con un gasto promedio estimado de $ 65.000 diarios por turista. La estadía promedio se situó en 2 días​.
...

El flujo de inversiones extranjeras cayó un 64% interanual en el tercer trimestre de 2024
Sucedió a pesar de que hubo una mejora de la IED respecto del segundo trimestre del año pasado. Asimismo, el stock de inversiones superó los u$s170.000 millones.
...

Las ventas en Supermercados cayeron 18,7% en el Chaco en 2024
Con una caída del 5,6% en diciembre, las ventas en los grandes supermercados de la provincia del Chaco cerraron el año con una baja acumulada del 18,7%, convirtiéndose en el peor año desde que se mide este indicador.
...

Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
Una de las primeras billeteras que operó la criptomoneda promocionada por Milei operó por primera vez desde su lanzamiento el 14 de febrero y lo hizo para mover US$4,5 millones a otra wallet. Quien difundió el hallazgo, un ingeniero argentino que trabaja en el sector en EE UU, advirtió que puede ser una manera para lavar esas ganancias obtenidas con el criptoactivo de fugaz subibaja en el mercado.
...

El dólar estable sale caro: BCRA quemó casi 40% de reservas que había sumado en los últimos 7 meses
Los dólares paralelos siguen operando con relativa estabilidad. Pero, de acuerdo con los analistas, la calma cambiaria está sostenida por las constantes intervenciones que realiza el Banco Central mediante el esquema de ventas de reservas en los mercados en los que operan los dólares financieros con el objetivo de contener las cotizaciones y la brecha con el tipo de cambio oficial.
...

El consumo en supermercados vuelve a bajar en febrero y la reactivación no llega
Luego de un pésimo enero, en el que el consumo en grandes supermercados cayó un 7% interanual, este indicador sigue sin repuntar en febrero, con una nueva baja respecto al mismo mes de 2024, que ya había sido negativo. Aun así, la disminución es, por ahora, más moderada.
...

Sigue la volatilidad en la Bolsa y el riesgo país alcanza los 720 puntos
La deuda soberana en moneda extranjera si bien abrió al alza en la plaza internacional, cotiza mayormente en negativo a nivel local. En tanto,el índice que mide el JP Morgan supera los 700 puntos.
...

...

Página 16 de 208
   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER