Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La soja se afianzó en nuevos máximos del año
La oleaginosa avanzó en Chicago por menor oferta y se pactó a u$s576 por tonelada en los contratos para entregar este mes. El maíz bajó a sus precios mínimos en dos años y medio







Los contratos futuros de maíz para diciembre en la Bolsa de Chicago cayeron a mínimos de dos años y medio este lunes debido al clima favorable para las cosechas en Estados Unidos y por un reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que el viernes mostró que los productores sembraron la mayor área con el cereal en 77 años.

La soja para entrega el mismo mes tocaba máximos de nueve meses en medio de ajustadas existencias de ambos productos en Estados Unidos, lentas ventas de agricultores y porque no hubo entregas en los futuros de julio de estas materias primas.

Los contratos futuros de maíz para julio en la Bolsa de Chicago cerraron con una baja de 25,75 centavos a u$s6,535 por bushel (u$s257,27 por tonelada), ante la debilidad de los mercados al contado y un clima casi ideal para el desarrollo de los cultivos del cereal en Estados Unidos.

Los futuros de la soja para entrega en julio subieron 5,5 centavos a u$s15,70 por bushel (u$s576,88 por tonelada) en medio de una cobertura de posiciones cortas, ajustados suministros en el mercado al contado, mientras que las posiciones para meses distantes cayeron por un clima favorable para las cosechas. Los contratos de la soja más negociados, con vencimiento en noviembre, finalizaron a u$s456,80 por tonelada.

Las posiciones del trigo para entregar en julio cayeron 2 centavos a u$s6,465 por bushel (u$s237,55 por tonelada) en medio de una abundante oferta global y presiones estacionales por las cosechas en Estados Unidos.

Los futuros del trigo cedieron por una presión estacional de las cosechas mientras los agricultores estadounidense seguían recolectando la cosecha del cereal de invierno 2013 a ritmo acelerado.






Fuente: Infobae


Lunes, 1 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER