Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Aparecen en la Bolsa primeras ofertas de compra por el Cedin a $7,46 por dólar
Si bien no se concretaron las operaciones, aparecieron las primeras propuestas de compra para los Cedines. Ofertaron a 746 y 715 pesos por cada 100 dólares








Los Certificados de Depósitos de Inversión (Cedin) empezaron a ver la luz hoy en la Bolsa de Comercio. Aparecieron ofertas de compra por estos certificados, pero no hubo ventas ya que -se estima en la city- no hay certificados emitidos (por ende a la venta).

Así, en las pantallas de la Bolsa se veían posturas de compra del CEDA (el certificado aplicado a construcción o inmuebles, que permiten el cobre automático de los dólares) a $746. Esto quiero decir, que cada 100 dólares de Cedin, el tipo de cambio que ofrecen los inversores es de $7,46.

Con respecto al CEDI, el certificado no aplicado, a valores de $715. Esto es, pagando $7,15 por cada dólar Cedin. Como en el caso anterior, no hay posturas de venta con lo cual lo único que reflejan los precios es el valor al cual por ahora los inversores están dispuesto a comprar Cedin.

Obviamente los precios irán fluctuando cuando se concreten las primeras operaciones. También se cree que los precios entre el Cedin aplicado y el no aplicado se irán se abriendo (más barato el aplicado) aún más.

Para que haya operaciones de Cedin, este debe ser emitido mediante el blanqueo de capitales que están impulsando el Gobierno y que estará vigente por 90 días (quizás prorrogables). También los Cedines tienen que estar registrado en Caja de Valores para que haya cotización bursátil del instrumento.







Fuente: Infobae


Miércoles, 3 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER