Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Según un estudio opositor, la indigencia afecta a 7,3 millones de personas
De acuerdo a un informe firmado por los candidatos a senadores Claudio Lozano y Ana Rameri, si se tuviera en cuenta una “Canasta de Alimentación Saludable” de 2750 pesos, la indigencia sería de casi el 18%






El estudio difundido por Lozano y Rameri cita números de 2012, y señala que la canasta alimentaria oficial era de $680, mientras que “la Canasta de Alimentación Saludable se ubica en $2750, es decir un 303,4% más cara que lo indicado por el INDEC intervenido”.

“Si nuestro objetivo al intentar que ningún hogar quede por debajo de la indigencia y la pobreza, deberíamos convenir que pese al crecimiento económico de la última década, la Argentina está muy lejos de encontrar una situación razonable”, agrega el informe.

El estudio además destaca que para “el 2012 los hogares con ingresos inferiores a lo necesario para una alimentación saludable involucran a 7,3 millones de personas (17,8%), es decir 6,6 millones más que el dato oficial de indigencia. A la vez los pobres que no se alimentan bien suman casi 15,6 millones. Nada menos que el 37,9% de la población”.

Por otro lado, los candidatos aseguran que “estos valores y porcentajes” son “un piso” ya que en 2013 “la situación se habría agravado” y “el aumento en la Canasta de Alimentación Saludable sería de más del 34%, mientras que los ingresos familiares han crecido sólo un 25%”.

“Si se trata de comer sano, los pobres e indigentes de la Argentina son muchos más que los que ve la revolución kirchnerista”, destaca el informe.

Los candidatos además difundieron sus datos de pobreza e indigencia, y afirmaron que “el organismo oficial intervenido considera que la pobreza en nuestro país afecta en torno del 6,5% de la población (menos de 2,7 millones de habitantes), mientras la indigencia alcanza apenas al 1,7% (casi 700 mil personas). Sin embargo, teniendo en cuenta la estimación que hemos realizado desde el Ipypp, surge que la tasa de pobreza es en realidad del 32,1% y la indigencia asciende al 11,4%”.






Fuente: Infobae


Sábado, 6 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER