Martes 29 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
Según un estudio opositor, la indigencia afecta a 7,3 millones de personas
De acuerdo a un informe firmado por los candidatos a senadores Claudio Lozano y Ana Rameri, si se tuviera en cuenta una “Canasta de Alimentación Saludable” de 2750 pesos, la indigencia sería de casi el 18%






El estudio difundido por Lozano y Rameri cita números de 2012, y señala que la canasta alimentaria oficial era de $680, mientras que “la Canasta de Alimentación Saludable se ubica en $2750, es decir un 303,4% más cara que lo indicado por el INDEC intervenido”.

“Si nuestro objetivo al intentar que ningún hogar quede por debajo de la indigencia y la pobreza, deberíamos convenir que pese al crecimiento económico de la última década, la Argentina está muy lejos de encontrar una situación razonable”, agrega el informe.

El estudio además destaca que para “el 2012 los hogares con ingresos inferiores a lo necesario para una alimentación saludable involucran a 7,3 millones de personas (17,8%), es decir 6,6 millones más que el dato oficial de indigencia. A la vez los pobres que no se alimentan bien suman casi 15,6 millones. Nada menos que el 37,9% de la población”.

Por otro lado, los candidatos aseguran que “estos valores y porcentajes” son “un piso” ya que en 2013 “la situación se habría agravado” y “el aumento en la Canasta de Alimentación Saludable sería de más del 34%, mientras que los ingresos familiares han crecido sólo un 25%”.

“Si se trata de comer sano, los pobres e indigentes de la Argentina son muchos más que los que ve la revolución kirchnerista”, destaca el informe.

Los candidatos además difundieron sus datos de pobreza e indigencia, y afirmaron que “el organismo oficial intervenido considera que la pobreza en nuestro país afecta en torno del 6,5% de la población (menos de 2,7 millones de habitantes), mientras la indigencia alcanza apenas al 1,7% (casi 700 mil personas). Sin embargo, teniendo en cuenta la estimación que hemos realizado desde el Ipypp, surge que la tasa de pobreza es en realidad del 32,1% y la indigencia asciende al 11,4%”.






Fuente: Infobae


Sábado, 6 de julio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER