Viernes 18 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Más demandado, dólar repuntó cuatro centavos a $ 16,23

En una rueda más demandada por bancos y empresas, el dólar repuntó cuatro centavos este lunes a $ 16,23 en agencias y bancos de la city porteña, tras haber caído el viernes ocho centavos.


Fue en sintonía con el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde la divisa subió dos centavos y medio a $ 15,96, con lo que anotó su segunda alza consecutiva en una rueda con bajo volumen de negocios (cayó un 22% a u$s 254 millones).

Desde PR Corredores de Cambio, indicaron que "la apatía y la escasa presencia de grandes jugadores quita relavancia a la evolución que mostraron los precios este lunes y sugiere que los saltos bruscos en su cotización quedan por el momento descartados como rasgo remarcable en enero".

La divisa había comenzado la jornada con una leve caída pero se recuperó de manera rápida a partir de la demanda de bancos y empresas hasta tocar el máximo de la jornada en $ 15,96. Fue en ese momento que apareció la exportación para darle la liquidez necesaria para evitar una suba mayor. "Estamos acercándonos al tope de la banda estimada para este mes: los $ 16", resaltaron desde ABC Mercado de Cambios.

El alza de este lunes se sucedió pese a que la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que la liquidación de divisas creció un 82,8% durante la semana pasada hasta los u$s 537,7 millones en relación a los cinco días previos y un 18,1% en la comparación interanual.

En el segmento paralelo, en tanto, el blue ascendió dos centavos a $ 16,88, según el relevamiento de este medio en el Microcentro porteño. A su vez, el "contado con liqui" subió el viernes un centavo a $ 15,97 (acumuló un alza semanal de cinco centavos) y el dólar Bolsa aumentó también un centavo a $ 15,96 (en la semana subió ocho centavos).

En el mercado a futuro ROFEX, donde se operaron u$s 240 millones, el 25% fue en "roll-over" de enero ($ 16,027) a febrero ($ 16,245) con una tasa implícita de 17,7%TNA. El plazo más largo operado fue julio, que cerró a $ 17,74 con una tasa del 20,3%TNA. Los precios de los plazos más cortos subieron dos centavos en promedio.

Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron u$s 45 millones el viernes, hasta los u$s 40.006 millones.



Fuente: Ámbito


Lunes, 23 de enero de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER