Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Como resultado de las investigaciones, ya hay tres causas judiciales abiertas
Investigan más de 5.200 operaciones del blanqueo por irregularidades
Lo confirmó el titular de la UIF. Es a partir de avisos de los bancos al ente de control financiero
Un saldo de 5.280 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) en manos de la Unidad de Información Financiera (UIF) dejó el blanqueo que cerró la semana pasada con un récord de u$s116.800 millones que pasaron de estar en negro a incorporarse al sistema.

Se trata de la lista donde nadie que decidió sincerar sus ahorros no declarados quería estar, pero que se confecciona con los avisos automáticos de los bancos cuando detectan irregularidades en los montos o cuentas abiertas para participar del plan.

Como resultado de las investigaciones, ya hay tres causas judiciales abiertas porque se sospecha que hubo delitos "no fiscales" detrás del origen de los fondos.

Así lo confirmó Mariano Federici, presidente del organismo de control que aseguró que "los tres casos que presentamos se refieren a delitos graves, que no están perdonados en el régimen de sinceramiento fiscal", como narcotráfico y trata de personas. Y aclaró que el número puede ir en aumento a medida que avancen las investigaciones.

Además, la UIF cuenta con 150 días a partir del cierre del blanqueo para seguir recibiendo más reportes por lo que se trata de números parciales.

"Estamos analizando uno a uno los reportes buscando una vinculación con la actividad ilícita fuera de lo impositivo. Nos encontramos con reportes muy bien fundados y estamos avanzando en las investigaciones para saber si hay más delitos", agregó Federici, quien detalló que de los 5.280 reportes recibidos, 5.197 provienen de entidades financieras, con una mayoría de la banca privada.

"Recibimos unos 57 informes por parte de sociedades de Bolsa, unos 11 de escribanos públicos y el resto se reparte entre personas jurídicas, Registro Automotor, Inmobiliario", apuntó el funcionario.

El número de reportes recibidos, representa un 2% del total de las operaciones, y bajo la mirada de la UIF, ese porcentaje se debe a que no hubo un traslado de la gestión de riesgo de las entidades financieras hacia el Estado, por lo que "quedó demostrado que se pudo trabajar muy bien con el marco regulatorio y se disiparon todas las dudas que tuvieron algunos bancos en el inicio".

A la luz de los u$s116.800 millones exteriorizados, de los que u$s7.200 millones correspondieron a dinero en efectivo depositado en los bancos que debían estar inmovilizados hasta el 31 de marzo, según Perfil.

"Si bien nuestra tarea está más enfocada en el dinero en efectivo que se exteriorizó en el sistema, las inmobiliarias, contadores y escribanos que son sujetos obligados a informar operaciones sospechosas, pueden hacerlo dentro del plazo previsto", advirtió Federici.

En el caso de las operaciones de sinceramiento en el exterior, los bancos fuera de la Argentina que detectaron operaciones sospechosas informaron a los organismos de control en sus respectivos países, y son esos organismos, pares de la UIF, los que "ya están realizando envíos espontáneos de información a nosotros, también nosotros podemos solicitar datos a ellos".

Como balance del proceso, el presidente de la UIF aseguró: "El resultado del blanqueo fue extraordinario, estamos entre los resultados más significativos".
Fuente: iprofesional.com



Domingo, 9 de abril de 2017
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER