Miércoles 30 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
YPF
YPF registró un fuerte crecimiento de los ingresos y las inversiones
Los resultados del segundo trimestre del año de YPF muestran un crecimiento de los ingresos del 36,4 por ciento respecto del mismo período de 2012 y un aumento de las inversiones del 90,8 por ciento, lo que le permitió a la compañía obtener una utilidad operativa de 18,6 por ciento.






"La utilidad operativa recurrente del segundo trimestre del año 2013 alcanzó los 2.218 millones de pesos, un 18,6 por ciento superior a la de igual período del año 2012", puntualizó la petrolera a través de un comunicado.

En el mismo se agrega que "el EBITDA (resultado) recurrente del segundo trimestre fue 5.765 millones de pesos, lo que representa un incremento del 40,0%; y la utilidad neta recurrente totalizó 1.091 millones de pesos, un 30,9 por ciento superior a la del mismo período del año 2012".

Las inversiones totales en bienes de uso del trimestre alcanzaron los 6.510 millones de pesos, que representan un crecimiento del 90,8 por ciento respecto del mismo período del año anterior.

En cuanto al primer semestre del año, YPF obtuvo un beneficio bruto de explotación, sin deducir gastos financieros, de 11.130 millones de pesos (29,9% anual), mientras que la utilidad neta recurrente totalizó 2.349 millones de pesos(10,4%), según el informe elevado a la Bolsa de Comercio.

Los ingresos obtenidos en los primeros seis meses de 2013 ascendieron a 40.575 millones de pesos, con un incremento interanual del 31,2 por ciento. La utilidad operativa recurrente fue de 4.751 millones de pesos (+8,8%), la utilidad neta recurrente de 2.349 millones de pesos (+10,4%) y el EBITDA de 11,130 millones de pesos.

El comunicado difundido hoy por YPF destaca que el crecimiento que logró durante el primer semestre de 2013 se dio pese al impacto económico que provocó el temporal y posterior incendio en la destilería de La Plata, registrado el pasado 2 de abril, que redujo su capacidad de producción.

Durante el primer trimestre de 2013, la producción diaria de petróleo de YPF alcanzó los 228,2 Kbbl (miles de barriles/día). Durante el segundo trimestre, tras el incendio de la planta platense, el resultado final marcó una mejora de 0,9 por ciento frente a igual período de 2012.

Similar desempeño tuvo la producción diaria de gas, que alcanzó los 33,0 millones de (m3) metros cúbicos, 5,1 por ciento más que los 31,4 millones de metros cúbicos del trimestre anterior.

La tendencia decreciente que se venía registrando en los últimos años continuará revirtiéndose tanto en la producción de petróleo como de gas, que para este trimestre estuvo por encima de los dos anteriores, como muestran los datos informados hoy.

Expertos en finanzas, en una reunión con inversores realizada en la sede de YPF, coincidieron en que este crecimiento tiene correlato con el incremento de la actividad que en pozos de perforación pasó de los 36 que tenía en el segundo trimestre de 2012 a los 60 en julio de este año.

En cuanto a la perforación de pozos Workover (de reparación y mantenimiento), YPF pasó de 62 en el segundo trimestre del año pasado, a 82 en igual período de 2013 y en julio totalizó los 84.

En el comunicado distribuido hoy, la empresa aclaró que "el presente ejercicio fue afectado por un hecho no recurrente que distorsiona la realidad de la gestión actual: la previsión de 855 millones de pesos ante la posibilidad de un fallo adverso del Tribunal Arbitral de la Cámara de Comercio Internacional por la rescisión de los contratos de exportación de gas y de transporte con AESU y TGM ocurrida en el año 2009", cuando la empresa era administrada por Repsol.

Asimismo indicó que por esto "se toma en cuenta el criterio de resultados recurrentes que refleja de mejor manera la evolución del negocio cuando se presentan eventos fuera de lo ordinario y significativos, que impactan en forma directa en los resultados".

La empresa informó que los ingresos ordinarios del segundo trimestre de 2013 ascendieron a 21.941 millones de pesos, 36,4 por ciento superior a los del mismo período del año anterior.

Durante el segundo trimestre del año, YPF inauguró obras en el Complejo Industrial Luján de Cuyo por una inversión superior a los 2.600 millones de pesos; y puso en funcionamiento la Unidad de Topping C en la refinería de La Plata, que había resultada dañada por el fuerte temporal que afectó a la zona.

También en ese período inició la construcción de la nueva planta de Coke en la refinería de La Plata, que permitirá aumentar la producción de combustibles en 600 millones de litros al año con una inversión total del orden de los 4.500 millones de pesos.

En el comunicado se destaca la firma de acuerdos con las empresas YPFB de Bolivia y PDVSA de Venezuela; y el acuerdo con Chevron por 1.240 millones de dólares para el desarrollo de un área de 20 kilómetros cuadrados en Loma Campana, provincia de Neuquén, de hidrocarburo no convencional.






Fuente: Telam


Lunes, 12 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER