6:46:10
Martes 13 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
 
 
Economía
La Legislatura sesiona para tratar el acuerdo YPF-Provincia en Neuquén
La Cámara de Diputados sesionará para debatir el proyecto de ley que avala el acuerdo firmado entre YPF y la provincia para el desarrollo de dos áreas de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta.




La comisión de Labor Parlamentaria que integran los jefes de bloques y que presidió la vicegobernadora Ana Pechén, resolvió el temario y el horario en el que se realizará la última sesión de agosto de la Cámara de Diputados.

El acuerdo logró despachos favorables en las comisiones de Energía, de Asuntos Constitucionales y de Hacienda y Presupuesto y se estima que será votado por una amplia mayoría.

El acuerdo prorroga a YPF la concesión de las áreas a desarrollar por el término de 22 años con vencimiento el 11 de noviembre de 2048 tomando en cuenta como precedente el convenio firmado recientemente entre YPF y la empresa estadounidense Chevron.

La inversión en una primera etapa será de 1.146 millones de dólares para la perforación de 115 pozos a través del método de hidrofractura.

El convenio se enmarca en el Régimen de Promoción de Inversiones para la Explotación de Hidrocarburos, creado por decreto del Ejecutivo nacional Nº 929/13, con alcance a los inscriptos en el Registro Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas que sean titulares de permisos de exploración y explotación, y terceros asociados.

Sectores opositores y críticos del sistema de hidrofractura se movilizarán a la Legislatura para manifestar su rechazo al acuerdo, mientras que la Central de Trabajadores Argentinos declaró para mañana un paro de 24 horas para sumarse a la protesta y algunos sectores anunciaron que realizarán un acampe hoy desde las 20:30 frente al edificio legislativo.

En tanto, las autoridades de la Cámara dispusieron un vallado en un radio de 400 metros a la redonda de la sede de la Legislatura provincial.





Fuente: Telam


Miércoles, 28 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER