Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Estiman que la inyección de $4.500 millones por los cambios en Ganancias se volcará al consumo
Se verá volcado especialmente en sectores de las franjas medias, según coincidieron distintos analistas y representantes de canales comerciales. Elogios de sindicalistas e industriales






Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), dijo a Télam que "en base a los antecedentes que tenemos cuando se adoptaron medidas similares, el impacto en el consumo será positivo".

"Es claro que se producen incrementos en el consumo correlativos a estas medidas", dijo el directivo, y agregó que esto se evidencia porque "se incrementan las ventas en todos los segmentos y todas las categorías de productos" que se venden en los supermercados.

Por su parte, Juan Manuel Primbas, "country manager" de la consultora de consumo masivo Kantar World Panel, dijo a Télam que la suba del piso de Ganancias beneficiará principalmente a los niveles medios que canalizarán sus ingresos en compra de indumentaria, salidas o gastos que tenían contenidos.

"El último trimestre venía bien en consumo, julio vino bien, había dudas en agosto y ahora con esta inyección de dinero el consumo se verá favorecido fundamentalmente en los niveles medios que tenían gastos comprometidos. Hay que ver cuánto tiempo esto se prolonga y cómo impacta en los precios", describió.

"Se incrementan las ventas en todos los segmentos y todas las categorías de productos"
Juan Vasci Martínez, director de ASU

Explicó que eran los niveles medios los que menos crecían en el consumo, afectados por aumentos de precios y descuentos por ganancias. "Más que a lo básico, los gastos irán a la gratificación", estimó.

Por su parte, Damián Di Pace, de Focus Market, coincidió con Primbas y consideró que el dinero disponible se canalizará en la compra de indumentaria, electrodomésticos, ocio y recreación.

"El vuelco al consumo de esas medidas se va a poder ver a partir de octubre. Esta inyección le da un aire al 25 por ciento de la población beneficiada por esta medida", explicó.

Dijo que también muchas personas, ante la mejora de ingresos, efectiviza pagos de tarjeta de crédito que tenía atrasados.

A su turno, Fernando Aguirre, de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), estimó que seguramente van a aumentar las compras del público consumidor ante el aumento de los ingresos que origine la suba del piso de ganancias, y consideró que el dinero se canalizará a compras de consumo masivo y no inversiones más comprometidas, como la adquisición de un auto o la compra de una vivienda.

En tanto, Alberto Guida, de la cámara que agrupa a los distribuidores mayoristas de alimentos y bebidas CADAM, dijo a Télam que "sin ninguna duda la suba del piso de Ganancias es un beneficio para los consumidores, lo difícil es cuantificarlo, ponerle un porcentaje", estimó al explicar el impacto de la medida en el consumo.

"Cuando la gente compra más se produce un incremento en la contribución del IVA. Es un círculo"
Mario Nirenberg, gerente de la CASC

"Esta disposición mejora el ingreso de una parte de los trabajadores, los que llegan a los 15 mil pesos, ahí la incidencia será positiva", consideró.

Coincidió con el resto de los consultados al decir que los beneficiados por la medida se derán más libertad en compras que antes eran restringidas como las destinadas a esparcimiento, ocio, indumentaria.

Mario Nirenberg, gerente de la Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC), consideró que la suba del mínimo no imponible "contribuye a sostener el consumo en general y en cuanto a las ventas en los shoppings, se originarán más transacciones que por su parte darán mas ingresos al erario público vía otros impuestos. Se produce un círculo virtuoso claramente favorable", explicó en diálogo con Télam.

"Nuestro sector opera en blanco. Cuando la gente compra más se produce un incremento en la contribución del IVA. Es un círculo", indicó.

Opinó que no sólo las clases medias se ven beneficiadas con la suba del piso de ganancias, sino grandes franjas de trabajadores que veían afectados sus salarios con el descuento del impuesto. "No es gente que tenga sueldos exhorbitantes. Esto viene a repararlo", consideró.





Fuente: Telam


Miércoles, 28 de agosto de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER