Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Economía
Giorgi: "Los empresarios no quieren una devaluación"
La ministra de Industria, Débora Giorgi, dijo que "los empresarios no plantean la devaluación" en las mesas de diálogo que comparten con el Gobierno, y agregó que "es necesario que el país dé un salto de competitividad”.






"Ni en las mesas de diálogo, ni en las de competitividad que luego armamos, los empresarios plantearon la cuestión de la devaluación como herramienta en un mundo que se cae, para una industria que viene de estar bajo cero y que necesita dar un salto cualitativo", sostuvo la ministra.

En una entrevista con Página 12, remarcó que para mejorar la competitividad se debe incrementar la inversión, la innovación y la tecnología y dijo que para lograr eso "el esfuerzo que hay que hacer es mucho mayor; y ese esfuerzo es público-privado".

"En junio, la industria creció 4 por ciento interanual, y el acumulado en siete meses da un 2 por ciento; se otorgaron aumentos salariales que más que recompusieron el poder de compra de los trabajadores, cualquiera fuere el indicador que se utilice, bajó el desempleo, mantuvimos un nivel de exportaciones razonable, subieron las importaciones y pusimos en marcha un programa de inversión pública que impactó positivamente en la construcción", destacó.

En ese sentido, dijo que "desde el Estado seguiremos trabajando y mejoraremos lo que haya que mejorar en términos de infraestructura productiva, energética, financiamiento y capacitación".

Proyectó que "el crecimiento industrial del año que viene podría estar en el 5 por ciento; muchas inversiones que hicimos, el Estado y los privados, motivados en parte por la línea del Bicentenario que movilizó inversiones por 6800 millones de pesos, van a ayudar en ese sentido".

Además, proyectó que Brasil repuntará el año que viene, lo que mejora la perspectiva para la industria local.

En tanto, consultada sobre las recientes declaraciones del titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, sobre la fortaleza del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, dijo que "esas declaraciones fueron tremendamente desafortunadas" y que le hubiera "gustado que Méndez dijera eso en las reuniones, porque en ninguno de los últimos encuentros lo hizo".

"Los ministros somos el equipo que eligió la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y que está a su disposición; Méndez imagina un ministro de Economía súper fuerte para que, junto a los intereses que lo acompañan, definan los designios del país; ese no es nuestro proyecto político", concluyó.









Fuente: Info News


Lunes, 16 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER