Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Solo en septiembre, el Central vendió u$s400 M de reservas
La salida de fondos responde a la presión de quienes deben cumplir con sus obligaciones comerciales y financieras, en tanto la oferta no mejora






El Banco Central (BCRA) vendió u$s40 millones el jueves para limitar a medio centavo la suba del dólar mayorista y acumula ventas por cerca de u$s400 millones en lo que va del mes.

La entidad contó con la ayuda del Banco Nación, que se deshizo de otros u$s30 millones en la rueda, y el dólar quedó a $5,758 por unidad.

La inercia alcista que ganó el dólar mayorista en los últimos meses de competencia directa con la devaluación del real brasileño no fue acompañada por un aumento de la oferta de divisas de exportadores, con lo que la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont debió cumplir el rol de proveedor para la demanda de dólares comerciales y financieros que salen del país.

Los últimos datos oficiales del BCRA llegan hasta el 6 de septiembre último. En esos primeros días del mes, la autoridad monetaria afirma haber tenido que deshacerse de u$s122 millones de sus reservas para contener la suba del mayorista. Desde entonces, las cifras que adelantan voceros de la entidad suman otros u$s 280 millones.

En el mercado estiman que las ventas pueden haber sido mayores, porque el 11 de septiembre pasado –un día antes del pago u$s2.070 millones del Bonar VII con reservas– habría vendido tres veces más de lo que comunicó. Hasta ahora, el mes de mayores ventas del BCRA fue agosto, cuando vendió u$s 345 millones. En septiembre, ya se superó esa cifra.

"Ayer apareció algo de liquidaciones de exportaciones, que según el rumor era de una minera, el resto de la rueda el Central fue el principal vendedor”", dijo un corredor cambiario a Cronista.

Las reservas cerraron la rueda en u$s35.122 millones, según datos de la autoridad monetaria. En lo que va de septiembre, pago del Bonar VII mediante, caen u$s1.556 millones, y pierden u$s8.168 millones desde que empezó el año.





Fuente: IProfesional


Viernes, 20 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER