Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
FMI
FMI ve desaceleración en crecimiento de países emergentes
En sus últimos cálculos, el Fondo redujo los pronósticos de crecimiento global al 3,1 % en 2013 y 3,8 % en 2014. Dijo que las economías se mueven "a diferentes velocidades".





La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, señaló que mientras las economías avanzadas se encuentran en una posición "mucho mejor" que seis meses atrás, el impulso de las economías emergentes se ha "desacelerado".

La titular del Fondo Monetario Internacional indicó que pese a "los signos de mejoría, el crecimiento mundial permanece apagado" y reiteró que cada vez más las economías globales "se mueven a diferentes velocidades".

"Déjenme decirles que mientras vemos algunos signos de mejoría, el crecimiento global permanece apagado", afirmó Lagarde en una conferencia en la Cámara de Comercio de EE.UU., apenas unas semanas antes de que el Fondo presente sus nuevas previsiones económicas globales en su reunión anual del próximo mes de octubre.

"Déjenme decirles que mientras vemos algunos signos de mejoría, el crecimiento global permanece apagado", afirmó Lagarde en una conferencia en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, apenas unas semanas antes de que el Fondo presente sus nuevas previsiones económicas globales en su reunión anual del próximo mes de octubre.

"Antes hablábamos de tres velocidades, ahora la situación es más compleja, existen múltiples velocidades", indicó Lagarde.

"Vemos cómo el crecimiento en EE.UU. ha repuntado, y por primera vez la eurozona está creciendo, aunque queda mucho por hacer", subrayó la ex ministra de Finanzas de Francia.






Fuente:Minuto Uno


Viernes, 20 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER