Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
El gobierno analizará si Telefónica de España viola la ley de la competencia
La compañía ibérica pasó a ser la accionista mayoritaria de Telecom Italia, dueña de Telecom Argentina. En 2010 se había llegado a un acuerdo con las dos empresas europeas. El Ejecutivo podría cancelarlo y avanzar con sanciones.


Telefónica España acordó el aumento de su participación accionaria en Telco, el máximo accionista de Telecom Italia (dueña de Telecom Argentina), y prendió la alarma en el gobierno nacional. Las autoridades argentinas evaluarán la operación para ver si implica una violación a los estándares de competencia y transparencia de la actividad de ambas compañías en el país. "Vamos a analizar si con el cambio se violan las condiciones de equilibrio acordadas en 2010. Si hay irregularidades vamos a tomar las medidas que correspondan, les vamos a estar arriba de la nuca como estuvimos desde el principio", indicaron fuentes oficiales a Tiempo Argentino.

Según la prensa italiana, cuando finalice la operación se disolverá Telco y Telefónica controlará el 22,45% de Telecom Italia, con lo que se convertirá en principal accionista, ya que el capital de Telecom Italia está muy dividido. Además de Telco (22,4%), están presentes inversores institucionales extranjeros (un 46,99%) y "otros" inversores italianos, con el 19,42 por ciento.



Fuente:Infonews


Miércoles, 25 de septiembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER