Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Hidrocarburos
YPF resolvió que Repsol no tendrá acceso a la documentación sobre el acuerdo con la firma Chevron
La petrolera YPF resolvió rechazar el pedido de acceso a documentación vinculada al acuerdo con la estadounidense Chevrón, realizado por los dos directores que la española Repsol posee en el Directorio de la compañía nacional, al entender que están inmersos en un "conflicto de intereses".


El Comité de Auditoría de YPF consideró que los directivos de Repsol que integran el Directorio se encuentran inmersos en una situación de "conflicto de intereses" respecto al acceso a la información sobre el acuerdo para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta.


Tal como informó hoy la petrolera nacional a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el Comité de Auditoría de YPF "emitió opinión fundada, en función del artículo 110, inc. h) de la Ley 26.831 de Mercado de Capitales", en el marco de un pedido de documentación efectuado por los directores de Repsol en el Directorio de la compañía, sobre el acuerdo firmado con Chevron.

En un comunicado posterior, YPF detalló que "el Comité de Auditoría tuvo en cuenta en su opinión la vinculación entre los directores involucrados y la firma Repsol, que ha evidenciado un interés contrario al de YPF S.A".

Para la petrolera nacional la posición de Repsol es contraria al acuerdo anunciado el 29 de agosto por el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y el titular de Chevron para Africa y Latinoamérica, Alí Moshiri, el que prevé la producción de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén con una inversión inicial de 1.240 millones de dólares.

Por esa razón, frente a la situación planteada, opinaron que “los Directores Luis García del Río y Carlos María Tombeur se encuentran incursos en una situación de conflicto de interés en relación con aquellas cuestiones en que los intereses del Grupo Repsol se encuentren en conflicto con los de YPF en general".

En particular, destacan el conflicto existente "respecto de la celebración y el acceso a la información asociada al Acuerdo entre YPF y sus afiliadas y Chevron Corp. y sus afiliadas, aprobado por el Directorio de YPF con fecha 16 de julio del corriente año.”

Para la compañía nacional "esta actitud de los directores de Repsol demuestra los verdaderos objetivos de esa compañía que intenta, por todos los medios, acciones para obstaculizar, en general, cualquier tipo de asociación de YPF con otras empresas".

EL acuerdo YPF-Chevrón prevé un desembolso inicial de 1240 millones de dólares, que permitirá el desarrollo de la primera fase en una zona de 20 kilómetros cuadrados de una nueva área denominada General Enrique Mosconi, ubicada en Loma La Lata Norte y Loma Campana. Este primer piloto incluye la perforación de más de 100 pozos.

Conjuntamente con lo ya desembolsado por YPF, este nuevo aporte suma una inversión total de 1.500 millones de dólares en el piloto, donde ya hay 15 equipos de perforación y se extraen más de 10.000 barriles equivalentes de petróleo diarios.


Viernes, 8 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER