Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Nacional
Telefónica invertirá $11.700 millones entre los próximos dos años

El titular de la compañía, Luis Blasco, detalló que, de ese total, 000 millones se destinarán a obras de infraestructura que permitan mejorar la velocidad y calidad de las conexiones, especialmente en el caso de los datos móviles.



El Grupo Telefónica de Argentina anunció inversiones por 11.700 millones de pesos, para el bienio 2014-2015, anunció este jueves el presidente de la compañía, Luis Blasco.

Blasco, al hablar durante el encuentro de fin de año que la empresa brindó a la prensa este mediodía, precisó que de ese total más de 5.000 millones se destinarán a obras de infraestructura que permitan mejorar la velocidad y calidad de las conexiones, especialmente en el caso de los datos móviles.

Al respecto precisó que este año el tráfico de datos se incrementó 90%, mientras que en el 2012 había marcado una mejora del 65%.

"El disparador de los datos es la venta de teléfonos inteligentes", dijo Blasco para agregar que "se venden tantos equipos que se produce un estrangulamiento" en la red.

Fuentes del mercado sostienen que del total de teléfonos móviles en uso, el 50% puede conectarse a internet, e indicaron que este año se triplicaron la cantidad de líneas que incluyen esta funcionalidad.

Blasco dijo que para el próximo año estiman un incremento en este segmento del 60%.

En lo que respecta a la relación con el Gobierno, Blasco dijo que la Secretaría de Comunicaciones es un regulador "exigente, como debe serlo".

A lo que agregó que la dependencia oficial mantiene "un diálogo fluido" con el sector.

Al ser consultado si en ese diálogo figuraba la licitación de frecuencias de espectro radioeléctrico para la prestación de servicios de cuarta generación, Blasco respondió que "espectro, tarifas, calidad de servicio, todos los temas están en la mesa, porque la Secretaría y las empresas tenemos un objetivo común: un buen servicio para todos los clientes del país".



Fuente: Minutouno


Jueves, 12 de diciembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER