Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Sector Inmobiliario
Caída libre: el mercado inmobiliario ya se contrajo 30% durante 2013
La venta de inmuebles se desplomó cerca del 40% en enero y en febrero debido al cepo cambiario.
Las consecuencias de las restricciones en el mercado cambiario siguen generando una fuerte retracción en el sector inmobiliario. Tanto, que pese a que las perspectivas eran de reacomodamiento, en lo que va del año la caída del sector acumula el 30%.

Según publica hoy el diario El Cronista, en el primer trimestre de 2013 la caída del nivel de actividad alcanzó el 30%. Todo, consecuencia de la imposibilidad de acceder a dólares para aquellos que buscan comprar una propiedad.

Disgregado, el año comenzó de la peor manera para el sector, ya que en enero se realizaron en la Ciudad poco más de 2.000 operaciones de compraventa, un 40% por debajo de las 3.320 que se habían alcanzado en 2012.

En febrero, la situación se profundizó. Sólo se firmaron 1.700 escrituras, contra las 3.063 que se habían efectuado un año atrás. Así, la caída del primer bimestre fue del 37%.

En tanto, si se toman los datos preliminares de los primeros tres meses, la caída oscilaría entre el 25% y el 30%.

Así, la realidad del sector es poco menos que alarmante, y amenaza con profundizarse en los próximos meses. A tal punto, que de acuerdo al último relevamiento realizado por el Colegio de Escribanos de Buenos Aires, 2012 fue un período que obtuvo, incluso, peores resultados que durante la crisis de 2001.

En aquel año, se realizaron 54.493 operaciones en Capital Federal, una cifra que sólo fue perforada por las 51.666 registrados en 2009, cuando la Argentina recibió los coletazos de la crisis financiera mundial.

Pero el año pasado, cuando recién se instrumentó el llamado cepo cambiario, se realizaron un total de 46.627 transacciones de compraventa en Buenos Aires, un 14,4% por debajo de la marca de hace 11 años.


Infobae


Lunes, 8 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER