Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
La Bancaria
La Bancaria pedirá suba del 25% y amenaza con iniciar un "plan de acción"
El titular del sindicato, Sergio Palazzo, criticó la falta de convocatoria por parte de Trabajo a las paritarias.
El gremio La Bancaria, que encabeza Sergio Palazzo, advirtió que podría decidir un "plan de acción" ante la falta de convocatoria del Ministerio de Trabajo a las cámaras de ese sector para discutir los aumentos de sueldo en las paritarias de este año.

Palazzo resaltó el "malestar que existe" en ese gremio debido a la falta de convocatoria ya que, según recordó, "en marzo venció el acuerdo salarial preparatorio por tres meses", que el gremio pactó con el sector empleador.

Ssostuvo que "las cámaras tienen que definir una postura" respecto de las discusiones y el Ministerio de Trabajo "tiene que llamar ya a negociar los aumentos de salarios".

Frente a este contexto, el sindicalista advirtió que "en caso que no lo hagan, la próxima semana La Bancaria va a convocar a sus cuerpos orgánicos para decidir un plan de lucha".

El dirigente, aliado de Hugo Moyano, recordó que por el acuerdo salarial preparatorio los bancarios cobraron 1.444 pesos de adelanto por los meses de enero, febrero y marzo más una gratificación por única vez, de 770 pesos a cuenta de paritarias.

"Hay una realidad que nadie puede esconder que es la inflación que carcome a diario el salario de los trabajadores de ahí la urgente necesidad de sentarse a negociar aumentos", sostuvo Palazzo a la agencia DyN.

En tanto, según informa el diario El Cronista, el gremio pedirá una recomposición salarial del 25 por ciento para este 2013 al tiempo que decidió apurar la negociación con las cámaras empresarias ante la falta de convocatoria de la cartera laboral.

Las discusiones salariales arrancarán la semana próxima en encuentros informales fuera del ámbito del Ministerio de Trabajo.

Infobae


Miércoles, 10 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER