Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Brasil
Brasil "no tendrá tolerancia" en su lucha contra la inflación
Después de la reunión que la presidente Dilma Rousseff mantuvo con economistas, el titular del Banco Central de ese país, Alexandre Tombini, dijo la preocupación por el aumento de precios, que fue del 6,59% en 9 meses
Pese a que no se trata de una inflación desbocada, en Brasil crece la preocupación por el incesante incremento en el costo de vida. Y por tal motivo, analizan medidas para contenerlo.

"No hay y no habrá tolerancia con la inflación", dijo Tombini. "Estamos vigilando atentamente todos los indicadores y, obviamente, en el futuro, tomaremos decisiones sobre el mejor curso para la política monetaria", agregó.

Sin embargo, el funcionario especificó que no adelantará las políticas que podría asumir el ente monetario, en referencia a la reunión, la próxima semana, que definirá la tasa de interés de referencia del país y que ha levantado una gigantesca expectativa.

La inflación brasileña superó el techo de la meta oficial de 6,5% en marzo, cuando alcanzó 6,59% en nueve meses.

El mercado presiona para que se aumente la tasa de interés de referencia Selic, que está en el mínimo histórico de 7,25% al año, pero el gobierno se ha mostrado reacio a medidas contra la inflación que puedan frenar el crecimiento.

Brasil cerró 2012 con una alza modesta del PIB de 0,9%, y un estimado del Banco Central divulgado este viernes indica que en febrero la economía se habría contraído 0,52%, sobre enero.

Por eso, la semana pasada la presidente Dilma Rousseff mantuvo, junto al ministro de Hacienda Guido Mantega, un encuentro con un grupo de economistas, en las que plantearon que el combate a la inflación "será una prioridad".


Infobae


Lunes, 15 de abril de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER