Lunes 15 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Una familia de 5 integrantes requiere mas de $ 2.268.968 para no ser pobre
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
 
 
Finanzas
Dólar blue baja a $ 15,07. BCRA vendió u$s 110 M
En la última jornada antes del balotaje presidencial, el dólar blue cayó 13 centavos a $ 15,07, según el relevamiento que hizo ámbito.com en las cuevas, en medio de la renovada apuesta de muchos inversores de una unificación del mercado cambiario, a partir de la asunción del nuevo Gobierno en unas tres semanas.
De esta forma, la brecha cambiaria cedió levemente al 55,8%, mientras que el billete paralelo acumuló una suba de apenas dos centavos durante la semana. El informal bajó el jueves 21 centavos, tras acumular un avance de 36 centavos entre el lunes y el miércoles.

En lo que respecta a los tipos de cambio implícitos - producto de la triangulación de acciones y/o títulos públicos -, el "contado con liqui" cayó tres centavos a $ 14,86, mientras que el dólar Bolsa operó casi estable a $ 14,52 (subió apenas un centavo).

Por su parte, el dólar oficial avanzó medio centavo a $ 9,675 en los principales bancos y agencias de la city.

En la plaza mayorista, el Banco Central vendió este viernes otros u$s 110 millones para evitar una suba mayor del precio de la divisa y abastecer la demanda de bancos. Así, en la semana la autoridad monetaria sacrificó u$s 560 millones (en lo que va del mes acumula un saldo negatido cercano a u$s 1800 millones) de sus alicaídas reservas, que cayeron este viernes otros u$s 43 millones hasta los u$s 25.833 millones.

Por otra parte, desde este viernes y hasta el próximo miércoles el mercado de futuros del Rofex no operará nuevos contratos, es decir que los inversores podrán cerrar posiciones, pero no abrir nuevas. Se trata de una medida autónoma que decidió el Rofex, amparado en los reglamentos internos, con el fin de, según señalaron fuentes del mercado, preservar estos instrumentos y evitar más volatilidad y especulación ante el escenario de incertidumbre por el balotaje.

La medida se produce a un par de días del balotaje y tras el allanamiento del Central por supuestas irregularidades en esas operaciones.



Fuente: Ambito
Lunes 23 de Noviembre de 2015, Resistencia, Chaco


Lunes, 23 de noviembre de 2015
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER