Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Precios:
Moreno autorizó masivas subas de precios por fuera del congelamiento
Las empresas que ya congelaron los valores de 500 artículos recibieron luz verde del secretario de Comercio Interior para aplicar subas en el resto, que llegarían hasta el 9%
El próximo sábado comenzará a regir la segunda etapa del congelamiento de precios que impulsa el Gobierno para contener la inflación. Pero por fuera de esos 500 artículos que cada cadena de supermercados mantendrá sin subas, las empresas fabricantes ya recibieron la autorización para aplicar aumentos en el resto de sus productos.

Se trata, en su mayoría, de empresas multinacionales que aportaron el 60% de los productos que quedarán congelados hasta octubre. Y que, a cambio, recibieron la autorización para aplicar subas en el resto.

Según publica hoy el diario La Nación, la empresa Unilever, que se comprometió a congelar un total de 29 productos de sus marcas Knorr, Axe, Rexona y Cif, fue autorizada a disponer subas que oscilan entre el 3,5% y el 9%.

Lo mismo ocurrió con Coca-Cola, que congeló el precio de nueve productos, y de PepsiCo, que aportó ocho artículos al congelamiento. Como contrapartida, los fabricantes de gaseosas fueron autorizados a aplicar subas de hasta el 6%.

La misma situación sufrirán los productos que comercializan empresas como SanCor, Mastellone Hnos. y La Virginia, Bimbo, Quilmes InBev, Kraft Foods, Aguas Danone, Clorox y Alicorp.

De esta forma, Moreno retomó el esquema de aumentos escalonados que viene aplicando desde hace meses. Desde comienzo de año, 82 compañías ya fueron autorizadas a aplicar aumentos de precios en sus productos, en segmentos divididos en masivos, selectivos y premium.

Infobae


Lunes, 27 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER