Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Impuestos a las Ganancias
Gremios cercanos al Gobierno piden que se exima de Ganancias al aguinaldo
La CGT que lidera Antonio Caló y la CTA de Hugo Yasky evalúan presentar un reclamo formal conjunto a la administración de Cristina Kirchner para que repita la exención del impuesto decretada en diciembre de 2012
Los gremios cercanos al kirchnerismo esperan que el Gobierno exima del Impuesto a las Ganancias al medio aguinaldo que percibirán los trabajadores registrados con el sueldo de junio, lo que volcaría unos 2.350 millones de pesos extra al consumo, y en los próximos días elevarán un reclamo formal.

Según dijeron fuentes sindicales a la agencia Noticias Argentinas, la CGT oficialista que lidera Antonio Caló y la CTA de Hugo Yasky evalúan presentar un reclamo conjunto a la administración de Cristina Kirchner para que repita la exención del impuesto decretada en diciembre de 2012.

El secretario general de la CTA kirchnerista, Hugo Yasky, solicitó ayer al Gobierno que exima del Impuesto a las Ganancias al medio aguinaldo que los trabajadores registrados cobrarán con el sueldo de junio.

El sindicalista dijo que "sería ideal" que no se pague el Impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo de junio y le sumó presión al Gobierno para que conceda ese pedido, que ya había sido expresado por el titular de la CGT oficialista, Antonio Caló.

En ese contexto, Yasky sostuvo que la inflación "fue de un 23,5 o 24 por ciento", por lo que consideró que "un cierre de paritarias de un 24 por ciento permite recuperar lo que se perdió".

"Ni los sindicatos ni las cámaras empresariales comen vidrio", destacó recientemente el dirigente sindical según un informe difundido hoy por la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

Yasky sostuvo que "sería bueno redondear un 25 por ciento en el salario mínimo, dentro del Consejo del Salario, y llevarlo a 3.500 pesos", y pidió aumentar las asignaciones familiares. Respecto del Impuesto a las Ganancias, manifestó que "sería excelente no cobrarlo en el medio aguinaldo, tal como hizo el gobierno el año pasado".

"Iría a parar todo al mercado, sería consumo de trabajadores que el gobierno recaudaría a través del IVA. Sería el cierre perfecto de esta mitad de año, para que los trabajadores tengan esos pesitos que hacen falta a esta altura", consideró Yasky.

En diciembre último, el Gobierno eximió del tributo a la segunda cuota del aguinaldo, para el caso de los salarios brutos que no superaban los 25.000 pesos, lo cual impidió al Estado recaudar unos 2.161 millones de pesos.

Por las mejoras salariales registradas en algunos sectores de la economía en lo que va del año, de repetir la exención el Gobierno beneficiaría a más trabajadores que en diciembre y dejaría de recaudar unos 2.350 millones de pesos, que se volcarían al consumo.

Infobae


Lunes, 27 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER