Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Chevron
En un guiño hacia Chevron, Gils Carbó pidió a la Corte frenar un embargo
La procuradora general le solicitó al máximo tribunal que deje sin efecto la retención de más de 19.000 millones a la petrolera, dispuesta por la Justicia
Luz verde para el acuerdo con Chevron por los yacimientos no convencionales en Vaca Muerta. Como gesto de buena voluntad hacia la compañía, la procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, le pidió a la Corte Suprema de Justicia el levantamiento de un embargo por más de 19.000 millones de dólares dispuesta por un juez argentino a la filial local de la petrolera.

El miércoles pasado, la titular de la Procuración planteó que se rechace la decisión "librada por el juez ecuatoriano - dictada en el marco de un procedimiento en que no se aseguró la defensa de los sujetos afectados - es manifiestamente contraria al orden público argentino".

El juez del Juzgado Nacional Civil de Primera Instancia N° 61 Adrián Elcuj Miranda había dispuesto el embargo sobre las acciones, los dividendos y el 40% de los depósitos bancarios futuros de Chevron argentina en noviembre del año pasado. La medida fue dispuesta tras el pedido de la justicia ecuatoriana por una vieja demanda ambiental contra Texaco, una empresa que la firma norteamericana adquirió. En enero, la Cámara de Apelaciones en lo Civil confirmó el embargo dispuesto por el Juzgado de Primera Instancia.

"El interés público de la actividad desarrollada por los recurrentes (Chevron) y la trascendencia económica del embargo me llevan a la convicción de que la decisión apelada puede producir agravios de carácter irreparable a intereses esenciales de la Nación vinculados con la política energética y el desarrollo económico del país. Así el caso involucra una cuestión de gravedad institucional", argumentó Gils Carbó en su presentación.

Chevron es la sexta productora de petróleo del país, con casi un 5% de la oferta nacional según datos suministrados por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). Además, es un socio fundamental de la nacionalizada YPF. A mediados de mayo, la compañía sellaron un principio de acuerdo para explotar petróleo y gas en los yacimientos no convencionales de shale oil en Vaca Muerta, provincia de Neuquén.

La voluntad de concretar de manera definitiva el negocio es clara. Sin embargo, uno de los motivos por los que continúa demorado se debe a razón del embargo dictado por Ercuj Miranda. En marzo, la petrolera norteamericana hizo público el condicionamiento de la alianza con YPF al levantamiento de la medida judicial.

"No podemos avanzar en un acuerdo mientras esto esté en el medio, porque ellos embargarían dinero que nosotros entraríamos para gastar. Entonces, no podríamos hacer nada de todas maneras", aseguró por entonces el vicepresidente de la multinacional, George Kirkland.

Ante la solicitud de Gils Carbó, Chevron consideró: "la opinión de la Procuración confirma que la orden de embargo ecuatoriana es contraria al orden público y está causando un daño irreparable a la economía argentina. La adopción de la recomendación por parte de la Corte Suprema apoyaría los continuos esfuerzos de Chevron Argentina de ayudar al país a lograr la autosuficiencia energética"

Infobae


Martes, 28 de mayo de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER