Miércoles 30 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Mundo
El Banco Mundial reduce su perspectiva de crecimiento

El organismo internacional prevé una desaceleración global para este año, pero estima que el panorama es más "estable"


El Banco Mundial (BM) proyecta una desaceleración del crecimiento mundial en 2013, pero estima que el panorama es más "estable" que antes de la crisis, según sus previsiones semestrales publicadas este miércoles.

El Banco Mundial prevé un crecimiento para este año de 2,2% y una expansión de 5,1% en los países en desarrollo, por debajo del crecimiento registrado en 2012 (+2,3%) y menor a las previsiones publicadas en enero por el organismo (+2,4%).

"Nuestras proyecciones son casi las mismas que hace seis meses y en un contexto de turbulencia económica mundial, registrar dos periodos sin grandes cambios es una buena noticia", comentó el jefe de economía del Banco Mundial, Kaushik Basu.

El organismo recortó sus perspectivas de crecimiento para América Latina este año del 3,5% al 3,3%.

Acorde a las expectativas, la revisión a la baja más pronunciada fue la proyección para la zona euro, que registrará una contracción de 0,6, desde un pronóstico anterior de una contracción de 0,1.

El reporte del Banco Mundial explicó que el crecimiento en Europa sigue frenado por la baja confianza y la reestructuración en curso de los presupuestos y del sector bancario.

Los precios de las materias primas, cuya escalada desestabilizó la economía mundial, han comenzado debilitarse, influyendo sobre las exportaciones de los países exportadores.

En perspectiva global, el Banco Mundial estima que los riesgos han disminuido para entrar en un periodo de menor "volatilidad", libre de los excesos registrados antes del colapso de 2008.

"Nos dirigimos hacia un periodo de crecimiento que va a ser más lento pero con menos fluctuaciones", dijo Andrew Burns, coordinador del informe, quien agregó que la fuerte expansión registrada antes de la crisis se asentaba sobre bases poco estables, especialmente sobre "burbujas financieras".


Fuente:Infobae


Jueves, 13 de junio de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER