Domingo 18 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Ganancias
No Eximirán de Ganancias el Próximo Medio Aguinaldo
El Gobierno negó la posibilidad de beneficiar a quienes pagan el tributo
El gobierno de Mauricio Macri desactivó ayer todas las versiones acerca de la posibilidad de eximir del impuesto a las ganancias el medio aguinaldo, que cobrará a fin de mes, en medio de las expectativas generadas en esta época del año sobre la posibilidad de otorgar ese beneficio para los trabajadores de la cuarta categoría.

"Por ahora está descartada la posibilidad de una eximición de ganancias en julio", confirmó un alto funcionario del gobierno nacional. En cambio, los colaboradores del jefe del Estado pusieron de relieve la eliminación ayer del IVA para la canasta básica de alimentos para los sectores más vulnerables, que fue sancionada ayer con fuerza de ley por el Senado.

Por otra parte, pusieron de manifiesto que el Gobierno elevó el mínimo no imponible de ganancias a salarios de $ 30.000 para trabajadores en relación de dependencia, lo cual implicó un costo fiscal de $ 50.000 millones para 2016, que equivale a un punto del PBI.

Además, los hombres de Macri recordaron que dentro de la ley de blanqueo de capitales, que se debate en Diputados, está incluida la suba a $ 800.000 del mínimo no imponible para el impuesto a los bienes personales y la eliminación de ese tributo en 2018. Y se otorgará la exención del gravamen a los contribuyentes cumplidores como premio en 2016 y 2017.

Durante un brindis por el Día del Periodista, anteayer, el jefe del Gabinete, Marcos Peña, descartó que el Gobierno esté analizando "por ahora" la posibilidad de eximir el próximo medio aguinaldo del impuesto a las ganancias.

"Por ahora no. La reforma de ganancias, muy importante, con casi $ 50.000 millones que se le devolvieron a los contribuyentes", dijo Peña, ante la consulta de un periodista. "Hoy por hoy es lo que hemos podido hacer en este año, sabiendo que la prioridad es bajar la inflación y esa es la mayor contribución y estamos convencidos que a partir de julio va a estar mucho más abajo", dijo Peña.

Luego de la aprobación del Senado, Macri expresó ayer su "satisfacción por la sanción de la ley que establece el reintegro del IVA" para los sectores más vulnerables, jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales. Consideró que el aval parlamentario a esa norma "contribuirá a fortalecer" las políticas sociales puestas en marcha para atender las necesidades de los sectores más vulnerables.

En la Casa Rosada recordaron, también, que Macri ordenó retroceder algunos aumentos de tarifas en gas y luz eléctrica. De ese modo, el Gobierno está limitado en su posibilidad resignar ingreso.

Pobreza cero "inalcanzable"

El jefe de Gabinete, Marcos Peña, admitió ayer que el objetivo de alcanzar un nivel de pobreza cero es "inalcanzable" y que se trata de un plan de largo alcance.

"Pobreza Cero tiene que ver con una meta como sociedad. Es una meta desde ya inalcanzable como definición de largo plazo. Lo más importante es que quede claro que es la primera prioridad para el Gobierno", aseguró Peña.
Fuente: DataChaco.com


Jueves, 9 de junio de 2016
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER