Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Reglamentaron el RIGI antes de que Caputo viaje a Arabia Saudita


El Gobierno oficializó el cuestionado proyecto aprobado bajo la ley de Bases, confirmó los sectores que se beneficiarán y las excepciones a la inversión mínima.

...

Volvió el frío: se esperan mínimas de 2°C y 3°C el fin de semana


Para hoy se espera una mínima de 7 grados y una máxima de 15 grados en Resistencia. Para mañana, la mínima será de 2 grados y la máxima subirá a los 15 grados.

...

Bridgestone despidió a casi 500 trabajadores


La empresa japonesa venía de un Proceso Preventivo de Crisis con el que suspendió a 452 obreros. El SUTNA asegura que es una falsa crisis, porque la multinacional gestionó préstamos de otras sucursales internacionales para forzar los números rojos.

...

EEUU: autorizan embargar activos argentinos por deuda de u$s 187 millones de 2001


Una jueza de la Corte de Apelaciones de Nueva York confirmó el dictamen de primera instancia y habilitó el embargo de bonos del Tesoro de EEUU que la Argentina tiene en la Fed.

...

Horas clave para el transporte público: sin oferta, habrá paro de colectivos

Después de la reunión de conciliación obligatoria realizada el martes, que dejó sabor a poco tanto en entre los representantes del sector empresarial como entre quienes fueron en representación de los trabajadores, este jueves será clave para saber si el conflicto latente en el transporte público de pasajeros decanta en nuevas medidas de acción directa por parte de la UTA, o encuentra algún camino hacia la solución, aunque sea temporal.

...

Mendoza: habilitan a kioscos de diarios a vender otros productos

El sector cayó en crisis hace años. Godoy Cruz es el primer municipio en autorizarlos a diversificarse.

...

Menos presupuesto para una infancia cada vez más pobre


Afecta a niños, niñas y adolescentes, por lo que condiciona el futuro del país.

...

Las verduras aumentaron 350% interanual en promedio


A pesar de la desaceleración de la dinámica de precios, hay alimentos que no detienen la suba, por ejemplo, solo en julio la cebolla superó el 60%, la papa el 49% y la lechuga el 44%.

...

Pobreza: la cifra real ya se ubica en el 73,3% en la Argentina


Un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica advierte sobre las formas de medir la pobreza. Y afirma que "la clase media apenas existe".

...

La inflación en el Gran Resistencia fue del 3,6% en julio


Por séptimo mes consecutivo, se registró una desaceleración del Índice de Precios al Consumidor en el aglomerado más densamente poblado de la provincia. Para no ser pobre, una familia de cuatro integrantes necesita 913.990 pesos.

...

Para no ser pobre una familia ya necesita más de 900 mil pesos por mes


La canasta básica arrojó $900.647,65, indicó el organismo.

...

Para llorar: el precio de la cebolla subió 57,1% en julio


En lo que va del año, y con una inflación del 87%, los precios regulados subieron 151,4%

...

Desplome del consumo de productos básicos


Los índices muestran una caída en el consumo de lácteos y carne. También baja en otros productos y en los servicios.

...

¿Quién es el principal socio comercial de cada provincia argentina?


Sólo 8 de los 24 distritos del país vieron crecer sus exportaciones en un año para el olvido desde el punto de vista de la agroindustria. Santa Fe fue la provincia que más sufrió la sequía. Catamarca y Jujuy lideraron las subas con el litio.

...

Aceiteros: dictaron conciliación obligatoria y se retomó la exportación de granos


Las negociaciones paritarias están trabadas, pero se abre un paréntesis para seguir dialogando sin medidas de fuerza. El paro empezó el pasado martes

...

...

Página 22 de 197
   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER