Miércoles 10 de Septiembre de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Las acciones argentinas en Wall Street caen en el premarket tras la derrota electoral del Gobierno
Qué busca el Gobierno y cuáles son los riesgos de su drástico giro
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
 
 
El índice de salarios total en abril de 2020 registró una leve variación del 0,2% como consecuencia de la caída del sector privado
El sector privado interanual creció un 47,7% y los precios minoristas en el NEA un 49,1%.
...

Casi 9 de cada 10 familias argentinas terminaron junio con deudas.
Arrastran principalmente deudas "no bancarias" como impuestos y servicios. El fuerte stock de deuda retrasaría la reactivación del consumo una vez superada la pandemia....
Más de la mitad de los empleados está dispuesto a seguir con el teletrabajo.
De los 3.000 consultados en un relevamiento, el 60% expresó que las reuniones on line son positivas; el 14% dijo que desea volver a trabajar todos los días en la oficina, y apenas el 4% reconoció que la empresa pagó algunos de sus gastos por hacer teletrabajo....
La medición del PIB para el primer trimestre del año 2020 indica una caída del 5,4% con relación a similar período año anterior.


El Indec informó que el PIB desestacionalizado del primer trimestre de 2020, con respecto al cuarto trimestre de 2019, arroja una variación de -4,8%, mientras que la tendencia ciclo muestra una variación de -1,6%
...

Guzmán sobre la negociación de la deuda: "Hay una distancia que cubrir en términos económicos y legales".
El ministro de Economía ratificó su "esperanza" de llegar a un acuerdo con los acreedores externos. Aseguró que hay avances....
Bayer acordó pagar hasta US$ 10.900 millones para resolver juicios por daños de herbicidas.
En en un comunicado emitido este miércoles, Bayer precisó que abonará entre US$10.100 millones y US$10.900 millones para resolver las demandas que existen contra Roundup, en los que se incluyen US$1.250 millones para futuras reclamaciones manejadas como una demanda colectiva....
El Gobierno define la tercera fase del pago de salarios complementarios ATP: cómo quedaría.
Ya hay una definición: habrá un achicamiento en el programa, que en unos días deberá acreditarse en las cuentas de los trabajadores....
Es necesario fomentar el consumo durante la cuarentena
"Es imprescindible la ayuda estatal a todos los sectores para potenciar el consumo, reactiva la economía y mejorar la recaudación"....
Deuda en pesos: busca el Gobierno que no se pierdan reservas.
"Hay una parte de la curva en pesos que está en algún sentido intoxicada", dijo el ministro. Habló de recuperar "soberanía monetaria"....
Una familia tipo en mayo 2020 requirió $ 43.080,38 para superar el umbral de pobreza y para el nivel de indigencia $ 17.875, 68.

La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) con respecto al mes de abril descendió un -0,1% y la canasta básica total aumentó un 1,1%, de esta manera acumulan en forma anual un 47,9% y un 42% respectivamente

...

La cuarentena afectó con fuerza al sector industrial: la capacidad Industrial Instalada cayó al 42% y la industria textil posee un 95,8% de ociosidad
Respecto a la comparación inter anual es visible la gran merma que se produjo como consecuencia de la cuarentena que se aplicó en el país, en el año 2019 el indicador se encontró en un 61,6% y en este año al 42%.
...

El NEA con alto nivel de precios en aumento, los productos sanitarios y alimentarios en suba
Las Provincias del Nordeste Argentino voliveron a registrar la mayor inflación del país, superando la media nacional por casi tres puntos....
Inflación de mayo: lo que más subió y el rubro que volvió a dar negativo
Con una inflación del 1,5% en mayo, mismo nivel de abril pasado, el rubro que mostró el mayor incremento del mes fue "prendas de vestir y calzados", mientras que el de mayor incidencia, "alimentos y bebidas", se desaceleró por debajo del 1%.
...

El FMI destaca la presencia creciente de las empresas estatales en el mundo.
Según el fondo, el crecimiento reciente de estas compañías se debe principalmente al auge de la economía de China, donde las empresas estatales conservan su papel protagónico, y de otras economías de mercados emergentes....
Sector estrella en Argentina: proyecta crear 2.500 empleos y con buenos sueldos.
En un contexto marcado por la pandemia, en el que las empresas están suspendiendo personal, un rubro se desmarca y traza proyecciones positivas....
...

Página 71 de 208
   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER