CONTADORES
ARQUITECTURA
SALUD
CONTACTO
Sábado
5 de Julio de 2025
Resistencia - Chaco
Portada
Locales
Nacionales
Internacionales
Economía
Finanzas
Legales
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
"Hay que estimular la demanda, el empleo y la inclusión a nivel global"
El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli instó hoy a "poner el foco en estimular la demanda, el empleo y la inclusión a nivel global", al exponer en la asamblea de gobernadores de bancos centrales del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), en el marco previo al inicio de la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial en Lima, Perú....
Nuevo revés para Griesa: la Cámara de Apelaciones de Nueva York falló a favor de la Argentina
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York rechazó que se obligue al Banco de Nueva York Mellon (BoNY) a utilizar los U$S 539 millones que la Argentina depositó en 2014 para el pago a inversores en bonos reestructurados de la deuda pública, para atender el reclamo de los fondos buitre....
“La asociación entre Argentina y China tiene un enorme potencial en todas las áreas”, dijo el embajador Wamning
Así lo expresó hoy el embajador de China en Argentina, Yang Wanming, al encabezar en la ciudad patagónica la tercera jornada federal del entendimiento binacional en Bariloche....
Bolsas de Europa suben hasta 4%
Las principales bolsas europeas operan con fuertes alzas, en la primera jornada de una semana, apoyadas por la estimación de que la Reserva Federal postergará la suba de tasas en los Estados Unidos, tras los débiles datos de empleo conocidos el viernes, mientras esperan importantes anuncios macroeconómicos para los próximos días....
La desaceleración mundial y la salida de capitales en países emergentes, en la cumbre del FMI
La preocupación por la desaceleración mundial por la situación en China, el impacto por la eventual suba de las tasa de interés de Estados Unidos y la salida de capitales de los mercados emergentes, serán los temas que predominarán en la agenda de la próxima cumbre anual del FMI y el Banco Mundial....
La deflación amenaza nuevamente a la economía de Japón
Los datos del índice de precios de Japón durante el mes de agosto han recreado el fantasma de la deflación, en una economía que lleva tres años sometida a una terapia basada en el costo casi nulo del dinero y que busca llevar el aumento de los precios a un nivel de 2% anual....
El real alcanza un nuevo mínimo histórico
La crisis política y la recesión económica agudizan la caída del real, que cae un 2% a 4,14 unidades por dólar....
La bolsa porteña cerró con una baja de 2,4%
El Merval había caído casi 10% en el inicio de la jornada pero se recuperó gracias a los inversores que aprovecharon el descenso de precios....
Tras la estafa, estrepitosa caída de las acciones de BMW
Las acciones de la empresa alemana cayeron más de 8 por ciento, después de que se informara de las altas emisiones de contaminantes....
Buscan integración de mercados para mayor desarrollo regional
Autoridades de los Mercados y Bolsas de América ratificaron hoy su intención de avanzar en una eventual interconexión, principalmente los del Mercosur....
Los mercados profundizaron una caída tras la decisión de la FED de mantener tasas bajas en EE.UU
Los principales mercados mundiales cerraron en rojo un día después de que la Reserva Federal ratificara la continuidad de tasas bajas en el país norteamericano y mostrara su preocupación sobre las perspectivas de crecimiento de la economía mundial....
El recorte de tasas a 1% en plena crisis
Después de que tomara estado público la crisis subprime, en septiembre de 2008 la Fed realizó un estudio de los daños que enfrentaba y tomó control de los dos gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac, entidades que se encontaban en el ojo de la tormenta....
La Fed mantiene tipos
Era de esperar. La debilidad mostrada por la economía mundial y las tensiones vividas en en los mercados como consecuencia de la inestabilidad despertada por China en las últimas semanas han llevado a los miembros del Comité Abierto de la Reserva Federal (FOMC) a mantener sin cambios su política monetaria.
...
El sismo le puede costar a Chile hasta u$s 1000 millones
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), que mide la actividad sísmica mundial, calculó que las consecuencias económicas del sismo para Chile se ubica en alerta naranja, con un impacto entre 100 y 1000 millones de dólares para el país.
...
La Corte de Nueva York objetó a Griesa y falló a favor del Argentina
La Justicia norteamericana dio un nuevo aval al país en el conflicto que enfrenta con los fondos buitre al considerar que el juez fue demasiado lejos al habilitar el reclamo de los llamados "me too"....
...
Página 22 de 66
<<
<
19
20
21
22
23
24
25
>
>>
Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER